19-09-2019 / 16:51 h EFE

El exdelegado de Dragados en Andalucía Occidental al que la Fiscalía de Sevilla acusa de estafar más de 500.000 euros a su empresa facturando por obras que no se realizaron en el Parlamento de Andalucía o el Hipódromo de Dos Hermanas, entre otras, ha asegurado que todo fue "una trampa".

J. M. B. B., para quien el Ministerio Público solicita cinco años de cárcel, ha dicho este jueves ante la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla que los hechos que se le imputan "son falsos" y ha responsabilizado de esa "trama" a F. T. B. y E. S. D., exjefes de obras de Dragados en el momentos de los hechos y también acusados.

La Fiscalía considera que J. M. B. B., F. T. B., E. S. D., F. C. G. y J. A. O. M., los dos últimos "subcontratistas habituales" de Dragados, cometieron entre el 2008 y el 2009 un delito continuado de estafa en concurso ideal medial con otro de falsedad en documento mercantil al "simular la realización de ampliaciones de obra " y emitir facturas "que Dragados pagaba", y pide la misma pena de prisión para todos.

J. M. B. B., que fue despedido en octubre del 2009 como consecuencia de estos hechos, ha asegurado que "lo que han dicho el resto de los acusados", que lo señalan a él como responsable, es "falso".

"Yo firmaba los contratos de obra nueva, pero si surgía alguna deficiencia no era necesario firmar un nuevo contrato, sino que se subcontrataba. Esa función correspondía a los jefes de obra", ha indicado.

"Por mi mano pasaban decenas de miles de facturas que yo no podía contrastar", ha añadido el exdelegado, quien al ser preguntado por si firmó el contrato para unas reparaciones en el Parlamento ha recordado que "a lo mejor" firmaba "4.000 o 5.000 contratos al año", mientras que "de cada obra se firmaban unos 300".

J. M. B. B. ha denunciado que las subcontrataciones investigadas fueron "emitidas de forma fraudulenta por alguien" y luego "pasaron" por su firma, aunque él no decidía "la necesidad de la ejecución de esas obras".

"Yo no recibía a ningún subcontratista", ha proseguido el acusado, quien ha insistido en que esa responsabilidad recaía en los jefes de obra y "hoy se sabe que alguno no fue honesto".

Ha recordado que un responsable de Dragados le comentó el día de su despido que "seguramente todo es una trampa" que él ha vinculado a "lo lamentablemente sencilla" que es su firma cuando ha contestado sobre los siete albaranes con material de una obra en el San Roque Club, en Cádiz, que fueron entregados en su chalet en Roche, en Conil y que fueron "falsificados", según él.

Al hilo de ese trabajo, el exdelegado ha dicho que E. S. D. hizo obras sin que ni él ni Dragados lo supiesen "en su casa y en la de su hija, en un estudio de su yerno" y en otro inmueble.

"Yo no me enriquecí. Si lo hubiese hecho, no habría tenido que vender mi casa", ha alegado J. M. B. B.

Según el escrito de acusación, F. T. B. "simuló la existencia de desperfectos y reparaciones en los baños" en el Hipódromo de Dos Hermanas y contrató a la mercantil de F. C. G., a la que Dragados pagó 147.138,22 euros, aunque "estas obras nunca se realizaron".

Los encausados también "simularon obras de reparación" en el Hospital de las Cinco Llagas, sede del Parlamento de Andalucía, y emitieron facturas por 275.251,35 euros.

Además, Dragados compró material por 31.092 euros destinado al San Roque Club, pero los acusados lo "desviaron" y lo utilizaron en el chalet de J. M. B. B., cuya climatización y piscina también fueron pagadas por la empresa, según la Fiscalía.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD