20-09-2019 / 13:31 h EFE

El Gobierno británico, a través del agregado económico de su embajada en España, Paul Clark, ha explicado este viernes a ejecutivos del sector turístico de Baleares que hace "todo lo que puede para llegar a un acuerdo" que evite la abrupta del país de la Unión Europea el próximo 1 de noviembre.

Clark, que ha impartido una ponencia en una jornada en Palma en el marco de una jornada sobre gestión de riesgos en el turismo, ha hecho hincapié en que para alcanzar un pacto que evite el llamado "brexit" duro se precisa "flexibilidad por ambas partes".

El diplomático se ha mostrado "optimista" tras los "movimientos de esta última semana" y ha afirmado que existe "gran posibilidad de alcanzar un acuerdo antes del Consejo Europeo del 17 de octubre".

La solución pasaría, ha precisado, por "sacar" del último acuerdo entre la UE y el Reino Unido el estatuto especial de la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte y abrir "un periodo de transición hasta el final de 2020" en el que se mantenga la situación actual para "personas y empresas", ha explicado.

El agregado económico de la embajada británica en Madrid, que ha cifrado en 10.000 las personas que su Gobierno tiene trabajando en la preparación del "brexit", ha indicado que es preciso prepararse para una salida sin acuerdo "que no conviene a nadie", especialmente en un contexto de desaceleración económica como el actual.

Si el "brexit" duro se produce, serán positivas medidas como la acordada recientemente entre las partes (pendiente de ratificar por el Parlamento Europeo) de ampliar hasta octubre de 2020 los derechos de tráfico aéreo.

No obstante, habría "costes muy significativos", como el que supondría para el sector turístico la ralentización de los controles de pasaportes para viajeros británicos a su llegada a los aeropuertos españoles, ha apuntado.

Clark ha incidido en la fortaleza de España como destino turístico para los ciudadanos británicos, 3 millones de los cuales visitaron Baleares el año pasado, por lo que ha sostenido que el sector no debe temer una bajada drástica de viajeros procedentes del Reino Unido cuando el país abandone la UE.

Además, una vez superado el "brexit", con acuerdo o sin él, su Gobierno y la Comisión Europea deberán definir "una nueva relación" que convenga a ambas partes. "La Unión Europea es nuestro aliado principal en el mundo", ha resaltado el diplomático.

Respecto a Baleares, ha puesto de relieve que el Reino Unido ha sido en los últimos tres años "el mayor inversor" extranjero en las islas. "Tenemos que proteger esta relación", ha recalcado.

La intervención del agregado económico de la embajada del Reino Unido en España ha tenido lugar en la XIV Jornada sobre la Gestión de Riesgos en el Sector Turístico, organizada por la aseguradora Willis Towers Watson.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD