20-09-2019 / 19:49 h EFE

El periodista especializado en el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación Gabriel González ha explicado este viernes en Palma que la información sobre el suicidio puede "contagiar" si se hace desde el sensacionalismo y "tener un efecto preventivo si se hace de una manera adecuada".

"Podemos evitar el efecto contagio y podemos sumarnos como un agente de prevención", ha dicho González que ha ofrecido esta tarde un taller para periodistas sobre el tratamiento de las conductas suicidas y ha impartido la conferencia "Cómo tratar el suicidio en los medios de comunicación", organizada por el Observatorio del Suicidio del Servicio de Salud de Baleares.

González considera necesario eliminar "el estigma" y el "tabú" que rodea el abordaje del suicidio por parte de los medios e informar adecuadamente sobre él para que la población tenga conciencia de la existencia de este problema, ya que en España se suicidan una media de 3.500 personas al año, por cada suicidio consumado hay 20 tentativas, y además se estima que por cada persona que se suicida hay 6 personas de su familia que se ven gravemente afectadas.

El periodista del "Diario de Navarra" y miembro de la Comisión para la Prevención de las Conductas Suicidas del Gobierno de Navarra ha abogado por seguir la recomendaciones al respecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aconseja huir del tratamiento sensacionalista y acudir a fuentes fiables y expertos para informar sobre el suicidio e incidir en su prevención.

Difundir las estadísticas existentes con más frecuencia, dar altavoz a los expertos, divulgar cuáles son las posibles señales de alarma ante conductas suicidas y los factores de riesgo, dar voz a los supervivientes y desestigmatizar las principales causas de salud mental, se encuentran entre las recomendaciones.

También informar sobre los recursos asistenciales existentes y los teléfonos de ayuda disponibles.

No glorificar ni convertir en mártires a personalidades que se hayan suicidado, no difundir el método empleado en los casos concretos, no simplificar las causas ya que los expertos coinciden en que siempre se dan un cúmulo de factores, y no hablar de casos aislados sino contextualizarlos son otras de las pautas correctas.

González es partidario de abordar las informaciones sobre el suicidio desde "las tres erres": el respeto, al existir un fallecido y familiares afectados; el rigor y por tanto evitar dar voz sin más a cualquiera que pueda conocer al afectado; y la responsabilidad.

La responsable del Observatorio del Suicidio de Baleares, Nicole Haber, ha incidido en las informaciones que recojan testimonios de "supervivientes", ya que "pueden ser ejemplos de superación" e inspirar para poder superarlo.

La consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha señalado que el plan de Salud Mental es una de las prioridades de su departamento y ha indicado que el Observatorio del Suicidio está elaborando un protocolo para prevenirlo en los centros escolares y una guía sobre la conducta autolesiva infantil y juvenil.

Ha destacado la importancia de una comunicación eficaz sobre esta cuestión cuando Baleares registra una tasa de suicidios más elevada, por encima de la media nacional.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD