21-09-2019 / 20:30 h EFE

El vicepresidente y consejero de Cultura Pablo Zuloaga, ha anunciado hoy que su departamento va a implantar "lo antes posible" el Plan Estratégico de La Casona de Tudanca, que fue redactado y presentado el pasado marzo.

Zuloaga, que ha visitado este sábado la Casona de Tudanca, ha subrayado la necesidad de difundir el legado de José María de Cossío y ha resaltado la singularidad y la excepcionalidad de unos fondos en los que destacan los manuscritos y documentos de los autores de la Generación del 27, con quienes mantuvo una estrecha relación.

Según el vicepresidente, el plan de actuación que pondrá en marcha el Gobierno regional pretende hacer de la Casona de Tudanca un recurso cultural, económico y turístico de la comarca del Nansa.

A su juicio, para conseguirlo se hace necesario "abrir cauces de dialogo entre los agentes comprometidos en el desarrollo de esta zona".

En ese contexto, ha remarcado su disposición a escuchar y a reflexionar sobre los distintos proyectos que "ayuden a la difusión y optimización" de la colección que alberga la Casona.

El plan estratégico plantea varias líneas de actuación como la implantación de las nuevas tecnologías para reforzar la comunicación de este centro, la apertura a los investigadores, la digitalización de los fondos, y el diseño de actividades para acercar a los centros escolares a la casa-museo, ha explicado el Gobierno regional en una nota.

El vicepresidente se ha mostrado optimista sobre el futuro de la Casona de Tudanca, y ha confiado en que sea uno de los referentes culturales de la región en el exterior.

En su visita ha estado acompañado por el alcalde de Tudanca, Manuel Grande, y la directora general de Acción Cultural, Eva Ranea. Grande ha apuntado que en los 20 años que lleva de alcalde es la primera visita guiada que hago con una autoridad, en este caso, con el vicepresidente regional, señala el Gobierno en su nota.

La Casona fue legada por José María de Cossío en mayo de 1975 a la Diputación provincial de Cantabria para que a su muerte tomara posesión de este museo, lo que sucedió el 24 de octubre de 1977.

La misión de la casa-museo es conservar y difundir el conjunto constituido por el inmueble y su contenido, así como difundir la figura y la obra de José María de Cossío.

La Casona es una edificación de mediados del siglo XVIII, y custodia una colección bibliográfica y documental de singular importancia para el conocimiento de la vida cultual de España en los siglos XIX y XX forma parte en su mayor parte del patrimonio bibliográfico español, destaca el Ejecutivo.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD