El concepto de inseguridad y el papel del Estado a la hora de proporcionar seguridad han sido el centro de la ponencia de la doctora María Dolores Serrano Tárraga, especialista en Criminología, que ha tildado de “injustificada” la “alarma social que existe sobre inseguridad”.
La especialista ha apuntado que “la percepción social es de que la delincuencia ha aumentado”, aunque los datos dicen lo contrario.
La evolución muestra que “las infracciones disminuyen”, aunque “se contempla un pequeño repunte en 2017”, último año en que se tienen cifras del Ministerio de Interior, la fuente que recaba la información.
“Las estadísticas contradicen la percepción de un posible aumento de la delincuencia”, ha afirmado Serrano, quien considera que los medios tienen “un papel fundamental en la percepción de seguridad ciudadana y atraen la atención en los hechos más violentos, y no siempre en los más frecuentes”. “España no es un país violento en comparación con otros países”, ha resumido la especialista.
La atención que se presta por parte de los medios a la comisión de hechos delictivos debe ser “objetiva y no sesgada y que no cree alarma social”, ha apuntado en su ponencia bajo título 'Respuesta legal, equilibrio entre seguridad y derechos', en las jornadas que la UNED celebra desde este martes hasta el próximo jueves en Pamplona, bajo título 'Rehabilitación de Delincuentes Violentos'.
En su exposición ha alertado también de la dicotomía que se produce entre delitos cometidos y denunciados en el caso de la violencia sexual, puesto que “en muchos casos no se denuncian, porque la gran mayoría ocurren en entornos de confianza y por la estigmatización posterior que se produce”.
Asimismo ha apuntado a la evolución en los conceptos penales, como la extensión en el concepto de delito violento, antes considerado como el perpetrado contra una persona, pero que en la actualidad “comprende a objetos, animales y la violencia psicológica”.
Además ha señalado que “se ha ampliado el concepto de víctima, que ya no solo es la víctima como tal, sino que se amplía a la familia”.
Para combatir los delitos violentos, con sus particularidades, “se debe actuar de manera especial”, ha añadido, para “garantizar la seguridad”, que define como “la falta de conflicto”.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.