24-09-2019 / 18:40 h EFE

Ocho pacientes de cáncer de mama avanzado serán tratados en el primer ensayo en España de inmunoterapia con linfocitos T y recibirán una reinfusión de sus propios linfocitos en el laboratorio para potenciar su acción contra el tumor, según ha informado este martes SOLTI, grupo académico de referencia en investigación oncológica.

Este ensayo, SOLTI-TILs-001, ha sido seleccionado por la Fundación Científica de la AECC para recibir una beca de un millón de euros en un periodo de cinco años.

Esta técnica, que es un tipo de inmunoterapia, consiste "en la activación del propio sistema inmunológico -los linfocitos principalmente- de la paciente para conseguir que recuperen su capacidad de ataque contra las células tumorales", ha explicado el doctor del Hospital Clínic e investigador principal del proyecto, Aleix Prat.

A través de una biopsia del tumor, se "extraen los linfocitos de la paciente presentes en el microambiente tumoral y, tras su cultivo en el laboratorio, se expanden hasta obtener varios miles de millones de células", ha añadido.

Posteriormente, los linfocitos son reintroducidos a la paciente mediante una transfusión.

Cuatro hospitales y grupos de investigación de Barcelona, Madrid y Pamplona colaborarán en la promoción de este ensayo clínico.

En el Hospital Clínic de Barcelona estará liderado por los doctores Aleix Prat y Manel Juan; en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid lo estará por Eva Ciruelos y Luis Álvarez-Vallina, mientras que en el Instituto de Oncología Vall Hebron, lo lideraran las doctoras Cristina Saura, Ana Vivancos y Alena Gros.

En la Clínica Universidad de Navarra estarán al frente del proyecto los doctores Marta Santiesteban, Sandra Hervás y Juan José Lasarte.

Según ha señalado Prat, "estamos delante de un concepto de medicina personalizada y de precisión, puesto que utilizaremos las propias células de cada paciente y, a la vez, trataremos solo aquellas que presenten el biomarcador PD, que hemos demostrado que es de utilidad en la clínica".

El ensayo está dirigido a pacientes con cáncer de mama avanzado del subtipo triple-negativo, un grupo que presenta la variante más agresiva de la enfermedad y que suele afectar a pacientes jóvenes".

Prat ha precisado que actualmente "para la enfermedad triple-negativa no disponemos de ninguna terapia dirigida que haya demostrado elevada eficacia más allá de la quimioterapia".

El proyecto tendrá una duración de cinco años y está previsto que en un futuro incluya hasta un máximo de veinte pacientes.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD