Cáritas de Castilla-La Mancha atendió directamente a lo largo de todo el año 2018 a 37.571 personas, según los datos de la memoria presentada este jueves en Guadalajara.
El presidente regional de Cáritas, Fernando Muñoz, ha dado a conocer el informe acompañado del obispo de la diócesis Sigüenza Guadalajara, Atilano Rodríguez, y Amador Casquero, coordinador regional.
Muñoz ha señalado que el número de personas atendidas es muy similar al de 2017 y se viene estabilizando en los últimos años, aunque “la intensidad y efectos de la pobreza así como el tiempo que lleva incidiendo en estas personas ha aumentado”, ha señalado .
En este sentido, ha señalado que según el informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en la región hay 328.000 personas en riesgo de exclusión social, de las cuales 127.000 tienen un riesgo severo.
Desglosado por programas, la atención primaria y acogida en el medio rural y a la mujer ha ascendido a 37.571 personas, mientras que el programa de empleo y economía social ha atendido a 5.213 personas, y se ha logrado la inserción laboral de 456.
En el programa de personas sin hogar se atendió a 5.637 personas en los 13 alojamientos básicos, 6 centros de urgencia, 5 centros residenciales, 3 pisos de autonomía y dos servicios de estancia diurno.
En el programa de mayores fueron atendidas más de 1.100 personas, mientras que en el de atención a la infancia y jóvenes, la cifra fue de 646.
En proyectos de drogodependencia fueron ayudadas 790 personas y, dentro del proyecto integral que incluye servicio restaurante, supermercado solidario y apoyo psicosocial, otras 1.315 personas.
Preguntado por el perfil de las personas atendidas, Muñoz ha señalado que atienden a los más vulnerables por diversas situaciones como familias sin recursos, hogares sin ningún salario, drogodependientes, temporeros, inmigrantes y personas mayores.
No obstante, ha señalado que de un tiempo a esta parte, la pobreza se ha feminizado, de forma que hay más mujeres y jóvenes pobres, antes no tan presentes.
En cuanto a los recursos invertidos, éstos han sido mayores; en concreto, se han incrementado en 781.000 euros alcanzando una cifra total de 18.169.712,72 euros.
De este total, el 62 % procede de recursos propios y privados mientras el 38 % corresponde a los recursos públicos.
Tanto el obispo como el responsable de Cáritas han agradecido el trabajo realizado por los más de 6.000 voluntarios de Cáritas en toda la región así como a los más de 400 trabajadores sin olvidar el apoyo de donantes, fieles y colaboradores para realizar todas las acciones que desarrolla Cáritas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.