La actividad económica de los parques tecnológicos andaluces ha crecido en el último año un 9,6 %, al alcanzar 6.701 millones de euros.
Estos recintos, que alojan a unas 1.550 empresas y entidades, emplean a 53.000 trabajadores, cifra que representa un incremento del 2,63 % anual.
Según datos facilitados por la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE) correspondientes al cierre de 2018, es especialmente destacable la inversión en I+D de las empresas radicadas en los diez parques andaluces, que ha crecido un 17,4 % hasta superar los 321 millones.
En estos datos se ha basado el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, quien ha defendido en Nantes (Francia) “el papel de estos recintos científicos y tecnológicos como ecosistemas de innovación, impulsores de estrategias regionales y promotores de iniciativas de trasferencia de tecnología”, según un comunicado de su departamento.
Durante la sesión plenaria de la 36th IASP World Conference (Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Tecnológicos y Espacios de Innovación), ha explicado que “proporcionan un entorno físico adecuado donde empresas y emprendedores pueden trabajar de manera eficiente y promover la creatividad; construyen relaciones efectivas entre universidades y centros de investigación, favoreciendo la transferencia de conocimiento y tecnologías a la industria; y refuerzan conexiones con empresas tractoras”.
De los espacios que se localizan en la comunidad, nueve están participados por la Junta de Andalucía: Parque Científico Tecnológico de Almería; Tecnobahía (Cádiz); Rabanales 21 (Córdoba); Parque Científico y Tecnológico de Huelva; Parque Tecnológico de la Salud (Granada); Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga); y Aerópolis, Soland y PCT Cartuja, en la provincia de Sevilla.
En su defensa del carácter estratégico de estos recintos, Velasco ha añadido, además, que “tienen una amplia experiencia creando sinergias tanto con el sector privado como con el público, por lo que constituyen valiosos agentes que facilitan colaboraciones público-privadas bajo los marcos de las estrategias regionales de innovación”.
Por todo ello, el titular de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha asegurado que “los parques son actores clave para realizar una transición exitosa hacia la cuarta Revolución Industrial” que, según ha aclarado, no depende únicamente de la tecnología.
La 36th IASP World Conference, impulsada por Atlanpole (parque tecnológico de Nantes) ha logrado reunir a 800 delegados de todo el mundo.
La Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos y Áreas de Innovación cuenta con más de 400 miembros de 77 países y su sede está en Málaga.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.