El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha avanzado que en esta legislatura convertirá a la empresa pública Sodercan en un organismo autónomo, lo que -ha dicho- permitirá que sea una agencia de desarrollo e I+D+i "de verdad".
Esta empresa pública es, según el titular de Industria, la única sociedad de desarrollo regional y, quizás la única del mundo, que sigue funcionando como una sociedad anónima.
Martín ha hecho este anuncio en su comparecencia ante la comisión correspondiente para dar a conocer, por primera vez a la Cámara tras su nombramiento, los principales retos que pretende cumplir en los próximos cuatros.
Con el cambio de figura jurídica que plantea para Sodercan, que regresa al departamento de Industria tras haber estado la pasada legislatura en manos de la Vicepresidencia, hará que pueda llevar a cabo tareas de generación de fondos-semilla, "apadrinar" empresas, potenciar acciones empresariales y gestionar fondos europeos.
Para ello, ha explicado que su Consejería tendrá que desarrollar una ley que establezca el marco normativo de su gestión y que garantice una financiación suficiente.
Otro reto de legislatura será, según Martín, el centro logístico de La Pasiega, cuyo proyecto ha avanzado que se envió ayer a la Dirección General de Ordenación del Territorio para que lo revise.
"Es la gran apuesta", ha subrayado sobre este polígono, cuya propuesta confía en que por fin sea "la que arregla todas las sensibilidades" y que, ha adelantado, "parece razonable" que sea la próxima sede de la Ciudad de Transportes de Santander (Citrasa), aunque se estudiarán varias alternativas.
En materia de innovación, el titular de este área ha puesto énfasis en la digitalización y automatización de las empresas mediante las distintas líneas de ayudas al alcance de las compañías de Cantabria. "No se entiende competitividad sin innovación y digitalización", ha asegurado.
Martín ha indicado que el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria cuenta con un edificio "casi preparado" para albergar una aceleradora empresarial con la mentorización de "perros gordos" de este ámbito, como las multinacionales Indra o IBM.
Tras reafirmar su apuesta por afianzar la posición de Cantabria como una región "altamente industrializada", ha dicho que se impulsará la implantación de la energía eólica en la región.
Así, espera que salga adelante alguno de los 26 proyectos eólicos que se han presentado durante estos años.
También se avanzará en la implementación de las tecnologías en materia de transporte, se impulsará la movilidad sostenible y se potenciará la intermodalidad con medidas como la implementación un sistema unificado de pago y de horarios para todos los transportes. "E intentar que lleguen los trenes a Cantabria", ha apostillado.
Y ha anticipado que se apostará por la logística, se apoyará al pequeño comercio "acosado por las grandes superficies y por internet" y, además, se buscará que las empresas amplíen su horizonte comercial fuera de la región.
Tras su intervención, el popular Lorenzo Vidal de la Peña ha instado a Martín a abrir la mirada y explotar las posibilidades de crecimiento de la región, y le ha pedido que escuche a los agentes sociales, se tome en serio a los empresario y aplique las recomendaciones de la sociedad en un plan estratégico.
"Si no lo hace, comparar Cantabria con España en 2023 será como comparar un pueblo de la sociedad industrial del siglo XIX con la Alemania de hoy", le ha dicho al consejero.
Diego Marañón (Cs) ha calificado de "ocurrencia" la reapertura de "una vieja mina" que a su juicio "se ha vendido a bombo y platillo como solución" de la Cuenca del Besaya, que "nadie ha demostrado que sea técnicamente viable".
Lo mismo que La Pasiega, para la que ha pedido que se justifiquen con documentos que es el único sitio posible y si hay una demanda real de empresas que se quieran ubicar allí.
El diputado del grupo mixto (Vox) Cristóbal Palacio ha lamentado la ausencia de un plan estratégico industrial y ha añadido que no conoce ni qué tipo de industria ni qué tecnología se pretenden fomentar.
"Sin eso nos quedamos a merced de las iniciativas que van llegando", ha subrayado, antes de lamentar que el consejero haya presentado "como aval una bonanza de los índices macroeconómicos", que se teme que "no son fruto de la acción política, sino de la oscilación económica".
"No han criticado ninguna de las medidas planteadas", ha celebrado el consejero, quien cree que la oposición tiene "chanza" con los proyectos mineros, La Pasiega o la existencia de energías renovables.
El socialista Javier García Oliva y el diputado del PRC Francisco Ortiz han aplaudido las medidas anunciadas por el consejero de Industria, y el regionalista ha considerado que sus "resultados de éxito le avalan".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.