La ejecutiva del PAR ha decidido este jueves por unanimidad no presentarse a la repetición electoral del 10 de noviembre debido a que "el ruido político nacional hace poco audible un proyecto aragonesista de centro y moderado" y se van a centrar en las instituciones en las que gobiernan.
Así lo ha confirmado el presidente del PAR, Arturo Aliaga, quien ha reiterado que las elecciones del 10-N suponen un "estrepitoso fracaso" de los dirigentes políticos nacionales por su incapacidad de llegar a un acuerdo.
En declaraciones a los medios tras la reunión facilitadas a Efe por el partido, Aliaga ha señalado que no se daban las circunstancias para concurrir el 28 de abril y que hoy tampoco se dan, por lo que se van a centrar en resolver los problemas desde las administraciones que gobiernan.
Eso sí, ha insistido en que, después del 10 de noviembre, "ya no hay otra oportunidad" y que los que salgan elegidos tendrán que "imitar el ejemplo de Aragón", donde cuatro fuerzas políticas -PSOE, Podemos, CHA y PAR- han sido capaces de conformar un gobierno "centrado, moderado y transversal" que está resolviendo los problemas.
En este sentido, Aliaga ha subrayado que España necesita "urgentemente" un gobierno estable y que no se puede "permitir el lujo" de seguir estando en funciones.
Ha remarcado también los asuntos pendientes con Aragón, como proyectos bloqueados, las transferencias o las firmas de convenios pendientes, así como la necesidad de abordar de una vez asuntos como la financiación autonómica, la despoblación o las infraestructuras.
Por último, ha recalcado que la decisión tomada por la ejecutiva del PAR responde a la opinión generalizada dentro de la formación y no a la imposibilidad de conformar un bloque aragonesista junto a CHA, que ha optado por explorar la coalición con el partido de Íñigo Errejón como primera opción.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.