Navarra, con 14.212 euros, es la comunidad con un mayor patrimonio medio en planes de pensiones, segn los datos del Observatorio de Inverco sobre inversin en planes individuales.
Solo uno de cada cinco espaoles contaba al cierre de 2018 con un plan de pensiones -un 16,2 % que se eleva al 20 % si se incluyen los de empleo-.
Esto supone algo ms de 7,5 millones de cuentas de partcipes, cada una de las cuales contaba con un patrimonio medio de 9.543 euros, cifra un 3 % inferior a la del ao anterior por el mal comportamiento de los mercados financieros.
El patrimonio acumulado por las familias espaolas en estos vehculos de ahorro a finales de 2018 se situ en 72.246 millones.
Por comunidades autnomas, Navarra con 14.212 euros; el Pas Vasco, con 12.797; Madrid, con 12.117, y La Rioja, con 11.813, son las regiones donde el patrimonio medio de los partcipes en planes de pensiones es ms elevado.
Otro dato que destaca Inverco es que si se compara el patrimonio medio acumulado por partcipes en Espaa con la pensin media anual de jubilacin a finales de 2018, el ahorro acumulado en planes individuales supone el 60 % de la pensin pblica de un ao.
Aunque su poblacin representa un 64 % del total, Madrid, Catalua, Andaluca, Comunidad Valenciana y Castilla y Len concentran el 71 % del ahorro en planes de pensiones.
Sobre este punto, el director de Estudios del Observatorio de Inverco, Jos Luis Manrique, explica que "a pesar de que 24 provincias espaolas cuentan con un porcentaje de partcipes superior a la media nacional, la cantidad de inversores que realiza aportaciones peridicas es muy inferior".
De ah que insista en que uno de los retos de la industria es fomentar las aportaciones peridicas a los planes de pensiones como complemento para la pensin de jubilacin".
El ahorro en planes de pensiones mixtos supone ms de la mitad del patrimonio (57,9 %) y el 56,2 % de los partcipes, con Galicia y Navarra como las regiones que acumulan mayor porcentaje de patrimonio en este tipo de planes, con valores por encima del 62 %.
En cuanto a los de renta variable, con una gran implantacin en el Pas Vasco y Madrid, agrupan al 10,4 % del total de partcipes y representan un 12,6 % del patrimonio.
No obstante, Navarra es la comunidad con mayor patrimonio medio por partcipe en planes de renta variable (15.714 euros), en tanto que Murcia cuenta con el patrimonio ms bajo (5.621 euros).
El porcentaje de ahorro en planes de pensiones de renta fija y garantizados evoluciona a la baja hasta situarse en un 29,9 % (frente al 33 % del ao anterior y el 63 % de 2012).
Canarias y Castilla y Len son las regiones con mayor patrimonio invertido en planes de renta fija, con tasas superiores al 20 % en ambos casos, y el Pas Vasco es la comunidad con mayor patrimonio medio en este tipo de planes, con una cifra que alcanza los 10.000 euros.
En planes garantizados, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura acumulan el mayor patrimonio con porcentajes superiores al 17 %.
En total, el patrimonio en planes de pensiones individuales representa un 6,2 % del PIB espaol, en lnea con los datos de los dos aos anteriores; La Rioja, Castilla y Len, Aragn y Navarra destacan como las comunidades con mayor porcentaje de ahorro en planes de pensiones sobre el PIB, y superan el 8 %.
La Asociacin de Instituciones de Inversin Colectiva y Fondos de Pensiones lamenta que se confirme el insuficiente grado de desarrollo del sistema de capitalizacin en Espaa, ya que si al sistema individual se le sumara el sistema de empleo, apenas alcanzara el 9 % del PIB, por debajo del umbral mnimo recomendado del 25 %.
Por todo ello, el volumen de activos de los fondos de pensiones, frente al tamao de su economa, se sita en el 36,4 % para la media de los pases de la OCDE, aclara Inverco.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.