Castilla-La Mancha ha cerrado el segundo trimestre de 2019 con una deuda de 14.998 millones de euros, que supone el 35,3 por ciento del PIB.
De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Banco de Espaa, la deuda del conjunto de las Administraciones Pblicas cerr junio en 1,21 billones de euros, tras sumar 10.470 millones en el segundo trimestre del ao, de forma que marca un nuevo rcord y mantiene su peso en el 99 % del PIB.
La mayor parte del endeudamiento es de la Administracin Central, que termin el segundo trimestre del ao con 1.075.480 millones, lo que supone el 87,9 % del PIB.
La deuda de las comunidades autnomas se situ en 300.587 millones, el 24,6 % del PIB, y en Castilla-La Mancha la deuda ha alcanzado los 14.998 millones de euros, que son 235 millones ms que en el primer trimestre del ao.
En concreto, Castilla-La Mancha adeuda 10.919 al Fondo de Liquidez Autonmica (FLA), 2.099 millones a entidades financieras residentes, 740 millones de euros a entidades financieras del resto del mundo y 1.240 millones de valores representativos de deuda.
Adems, la deuda de las administraciones locales ascendi a 26.233 millones, el 2,1 %; y la Seguridad Social, sum 48.693 millones de deuda, el 4 % del PIB.
La suma de estas cantidades es mayor a la total ya que se incluyen deudas consolidadas entre administraciones.
El ratio global sobre el PIB del segundo trimestre es igual al de los tres primeros meses del ao y superior en cuatro dcimas al del mismo periodo del ao pasado.
La previsin del Gobierno para este ao es que la deuda se site en el 95,8 % del PIB.
En todas las administraciones la deuda crece frente al primer trimestre del ao y marca cifras rcord salvo en las corporaciones locales.
En el caso de la Administracin Central, se sumaron 5.710 millones de euros de deuda durante el segundo trimestre del ao, mientras que las comunidades autnomas elevaron la suya en 3.706 millones y las corporaciones locales la aumentaron con 262 millones ms.
La Seguridad Social elev en 5.625 millones de euros la deuda frente al primer trimestre del ao.
Respecto al mismo trimestre del ao anterior, la deuda pblica crece un 3,8 %, con 44.987 millones ms, con alzas del 3,9 % para la Administracin Central, 40.589 millones ms, y del 2,4 % en el caso de las comunidades, con 7.246 millones ms.
En cuanto a la Seguridad Social, el incremento interanual es del 39,5 % con 13.805 millones ms.
Las corporaciones locales reducen su deuda en la comparativa interanual en un 10 % con 3.138 millones menos.
La siguiente tabla recoge por comunidades autnomas la deuda pblica expresada en millones de euros del primer y segundo trimestre de 2019, as como lo que supone sobre el PIB de cada regin en ambos periodos:
II TRIMESTRE 2019 % PIB I TRIMESTRE 2019 % PIB
Andaluca 36.356 22,3 % 35.535 22 %
Aragn 8.467 22,2 % 8.260 21,8 %
Asturias 4.873 20,4 % 4.626 19,5 %
Baleares 9.364 29,4 % 9.263 29,3 %
Canarias 6.623 14,2 % 6.438 13,9 %
Cantabria 3.179 22,7 % 3.220 23,2 %
Castilla La Mancha 14.998 35,3 % 14.763 35,1 %
Castilla y Len 12.708 21,3 % 12.448 21,1 %
Catalua 79.243 33,9 % 78.831 34 %
Extremadura 4.970 25,3 % 4.845 24,9 %
Galicia 11.685 18,4 % 11.587 18,4 %
La Rioja 1.717 20,2 % 1.636 19,4 %
Madrid 34.584 14,9 % 35.328 15,3 %
Murcia 9.699 30,7 % 9.536 30,4 %
Navarra 3.475 16,7 % 3.393 16,5 %
Pas Vasco 10.752 14,3 % 10.251 13,8 %
Valencia 47.894 42,2 % 46.920 41,7 %
TOTAL 300.587 24,6 % 296.881 24,5 %
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.