30-09-2019 / 17:49 h EFE

El Gobierno húngaro ha propuesto a su embajador ante la Unión Europea (UE), Oliver Varhelyi, como nuevo candidato a comisario después de que el Parlamento Europeo haya rechazado a su candidato inicial, el exministro de Justicia conservador László Trócsányi, informaron a Efe fuentes europeas.

La comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara reiteró esta mañana su voto en contra del exministro del Ejecutivo de Víktor Orbán, así como de la candidata rumana, Rovana Plumb, por considerar que no pueden ocupar un cargo en la Comisión debido a conflictos de interés.

La presidenta electa de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ya ha recibido la carta del presidente de la Eurocámara, David Sassoli, que confirma el rechazo y le emplaza a tomar medidas.

Von der Leyen ha contactado al Gobierno de Viktor Orbán, que ha propuesto la candidatura de Varhelyi, representante permanente del país ante la Unión Europea desde 2011, que ahora tendrá que pasar una entrevista con la presidenta designada, según las citadas fuentes.

En cuanto a la candidata rumana, Von der Leyen también está en contacto con el Gobierno de Bucarest, aunque este aún no ha propuesto un nombre alternativo.

La comisión parlamentaria señaló como problemáticos dos préstamos no declarados que había recibido Plumb, mientras que en el caso del húngaro preocupaban sus vínculos con Rusia y el hecho de que hubiera fundado un despacho de abogados que trató con asuntos públicos cuando él era ministro de Justicia en Gobierno de Orbán, al que Bruselas ha señalado por sus problemas con el Estado de Derecho.

La candidata rumana estaba destinada a ocupar la cartera de Transporte, mientras que László Tócsányi debía ser responsable de Ampliación y Vecindad en el nuevo Ejecutivo comunitario.

Tras el rechazo de la Comisión de Asuntos Jurídicos, los exámenes a Plumb y Tócsányi han quedado suspendidos a la espera de que Von der Leyen comunique qué medidas prevé tomar ahora y ver si Rumanía y Hungría nominan nuevos candidatos.

Todos los candidatos a comisarios tienen que pasar una audiencia con las comisiones parlamentarias encargadas de sus futuras carteras y recibir su aprobación, ya que el visto bueno del Parlamento Europeo a cada uno de los candidatos y al colegio de comisarios en su conjunto es indispensable para que la Comisión pueda empezar a funcionar.

Pese a alterar el calendario de audiencias parlamentarias, el rechazo a los dos candidatos no retrasará inevitablemente el comienzo del nuevo Ejecutivo comunitario, previsto para el próximo 1 de noviembre.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD