El Ministerio de Fomento ha iniciado el proceso de información pública y audiencia del estudio informativo del soterramiento del ferrocarril en Torrelavega, una actuación que tiene por objeto eliminar los pasos a nivel del Paseo del Niño y la calle Pablo Garnica.
A tal efecto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará en los próximas días el estudio informativo de un proyecto que plantea el soterramiento de la línea de ancho métrico por el mismo pasillo ferroviario por el que actualmente discurre y la ejecución de una nueva estación.
En un comunicado, Fomento recuerda este miércoles que este trámite se desarrolla conforme al convenio suscrito en 2018 entre el Ministerio, Adif, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega para la integración del ferrocarril en el municipio.
Las actuaciones tienen un coste estimado en el convenio de 79,130 millones de euros, de los cuales el 50 % será financiado por Adif, el 30 % por el Gobierno de Cantabria y el 20 % restante por el Ayuntamiento de Torrelavega.
Pese a ello, el Ministerio resalta que no son objeto del estudio informativo las actuaciones relativas a la urbanización de los aledaños del nuevo edificio ni a la transformación urbanística del espacio liberado en el ámbito de la actuación.
Fomento explica que la línea será soterrada por el mismo pasillo ferroviario por el que actualmente discurre, lo que implica que en el estudio informativo no existan alternativas de trazado, aunque sí se plantean dos opciones constructivas.
Para ambas alternativas la longitud estructural del soterramiento es de 1.452 metros repartidos en un tramo cubierto de aproximadamente 535, una rampa de entrada de 414, y una rampa de salida de 503 metros.
Por su parte, la nueva estación contará dos niveles: en uno de ellos estará la planta de acceso donde se localizará el vestíbulo, taquilla, control de accesos, entre otras dependencias, y habrá otro de andenes con un total de dos vías con andén y una sin andén para trenes sin parada.
Como situaciones provisionales de la actuación, el Ministerio destaca que se ejecutará una variante exterior transitoria para el tráfico de mercancías, que se plantea que esté operativa por el tiempo mínimo e imprescindible que se requiera para resolver la ejecución del soterramiento.
Además, se destaca que el tráfico de viajeros se verá interrumpido mientras se construye el soterramiento, por lo que en el estudio informativo se proponen servicios alternativos de autobuses.
La actuación requiere su sometimiento al trámite ordinario de evaluación de impacto ambiental, por lo que el estudio informativo se acompaña del estudio de impacto ambiental, y servirá de base a los trámites de información pública y de audiencia a las administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
Este proceso de información pública se abre por un periodo de 30 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente al de la publicación del anuncio en el BOE, y tiene por objeto que las personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones.
Al encontrarse el estudio informativo sometido a evaluación de impacto ambiental ordinaria, la información pública y audiencia se realiza a efectos tanto sectoriales como ambientales.
Además, se ha puesto a disposición del público, en días y horas hábiles de oficina, la documentación de referencia en la Subdirección General de Planificación Ferroviaria del Ministerio de Fomento, así como en la Delegación del Gobierno en Cantabria.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.