02-10-2019 / 16:31 h EFE

La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha puesto en valor la tarea solidaria y educativa de los docentes del IES Los Remedios de Guarnizo que viajarán a Benín para poner en marcha una escuela de soldadura y otra de electricidad, así como un centro de acogida.

También ha afirmado que experiencias como ésta servirán para ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes con dificultades de adaptación social y laboral y permitirá a los docentes cántabros incrementar sus experiencias profesionales.

Lombó ha hecho estas afirmaciones tras visitar el centro para asistir al acto de despedida de los cuatro profesores especializados en electricidad y soldadura que viajarán el viernes al país africano, para formar a los formadores que se ocuparán de impartir un oficio a jóvenes con problemas de inserción social y laboral.

Según ha informado el Gobierno en un comunicado, en este acto, celebrado este miércoles, también han estado presentes los directores de Formación Profesional, Ricardo Lombera, de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García, y de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal.

También ha relatado que hace años el Ejecutivo cántabro ayudó a crear un internado para que los jóvenes de distintos puntos del país pudieran acudir al instituto.

Ahora que existen más institutos, ese centro se transformará con la ayuda del Gobierno de Cantabria en una escuela para niños ciegos.

Y lo mismo sucederá con una sala polivalente que se inauguró en la localidad de Ouenoú hace once años y que ahora se transformará en centro de acogida y formación para chavales en situación de precariedad.

Allí estará el taller de formación en soldadura, que se sumará a la escuela de electricidad que la fundación "Vie pour tous" ya ha puesto en marcha.

Esta iniciativa implica a distintos departamentos de la administración autonómica, como la Dirección General de Cooperación al Desarrollo, que destina a la fase constructiva 78.448 euros, y las direcciones de Formación Profesional y de Innovación e Inspección Educativa, responsables del proyecto de innovación en Formación Profesional.

Gracias a ella se podrá llevar a cabo, según ha explicado Abascal, cooperación "a nivel técnico", al ofrecer herramientas para generar medios de vida y desarrollo en su propio país, al tiempo que servirá para conocer "de primera mano" la realidad del país africano y determinar procedimientos de actuación a desarrollar.

Este primer viaje durará hasta el 14 de octubre y servirá para evaluar medios y recibir demandas de los formadores con los que trabajarán en un segundo viaje, previsto para el mes de abril, ya centrado en la formación.

Para ello, se visitarán los centros de formación profesional de salesianos de las localidades de Cotonou y Porto Novo que cuentan con programas dirigidos a cualificar a jóvenes no escolarizados para prepararlos para el ejercicio de una profesión.

Desde allí, se trasladarán hasta Parakou, en el centro del país, dónde se encuentra la sede central de la fundación "Vie pour Tous", con quienes se va a iniciar una colaboración.

Al día siguiente viajarán a Ouenoú, en donde se visitarán las instalaciones para implantar el taller de formación de soldadura, además de un centro de acogida para jóvenes.

Posteriormente, visitarán la localidad de Kandi para visitar otro centro educativo que tiene allí esa fundación, para finalizar en Baniloará, donde se visitará la escuela de electricidad y un hospital para analizar la ayuda y cooperación a realizar.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD