El Colegio de Abogados de Zaragoza, con la colaboración de la Editorial Tirant lo Blanch, SF Formación y Smart Human Capital, ha organizado el I Congreso de Cibercrimen y Seguridad Informática, que tendrá lugar el 18 de octubre en la sede del Colegio.
La jornada estará dirigida por Juan Antonio Frago, fiscal especializado en delitos económicos, y por la letrada Verónica Suárez García, socia en Artis Abogados, informan en una nota.
"La formación continua a los abogados en materia tecnológica es una constante preocupación de la Junta de Gobierno del Colegio, tanto en sus aspectos aplicables al día a día de nuestros despachos (el denominado legaltech), como en los asuntos de fondo, en los que asesoramos y litigamos", apunta el vicedecano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Alfredo Sánchez-Rubio.
"Hoy en día, nuestra sociedad demanda expertos en drones, robótica, criptomonedas y otros fenómenos que tienen su relevancia jurídica. Lo mismo ocurre con las nuevas formas de delincuencia, y sus medios de acreditación y prevención, por lo que resultaba oportuno la organización de esta jornada, en la que estarán presentes expertos de primer nivel del ámbito jurídico de nuestro país”, explica.
Las estafas son los casos más habituales que se pueden encontrar cuando se habla de ciberdelincuencia, si se atiende a sentencias condenatorias, según Frago, que asegura que se "debe tener en cuenta que la ciberdelincuencia puede atacar a bienes jurídicos de lo más variado, como la intimidad (ataque a ficheros, sexting, etc.), indemnidad sexual, contra el patrimonio o el mercado y los consumidores o, delitos de terrorismo a través de las redes.
De acuerdo con la Memoria de la Fiscalía General del Estado, se está registrando un crecimiento exponencial de la ciberdelincuencia "fruto de la facilidad de cometer estos delitos, de la impunidad de los mismos especialmente cuando reside el autor en países con poca o nula cooperación jurídica internacional, el miedo o vergüenza de denunciar determinados hechos o, muchas veces, amparados en que la víctima ni se entera, como en las microestafas", añade Frago.
El I Congreso de Cibercrimen y Seguridad Informática contará entre los ponentes con Eloy Velasco, magistrado de la Audiencia Nacional, y Jorge Oswaldo Cañadas, magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Teruel.
También se celebrará una mesa redonda en la que participarán Eduardo Casas, subinspector de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional y autor del libro “La red oscura”, y Ángel Pablo-Avilés de la Rosa, de Smart Human Capital, además de ex componente del Grupo de Delitos Telemáticos de la UCO, Guardia Civil; y el abogado Pablo Ferna´ndez Burguen~o, director de legal en Smart Human Capital.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.