Palma acoger del 28 al 30 de mayo del prximo ao el XXVII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, la cita de referencia para la formacin continuada de los mdicos de Atencin Primaria de Espaa, ha informado la organizacin en un comunicado.
El lema del congreso es "Ciencia y compromiso. Con todos. Contigo" y el programa previsto incluye una variada y amplia oferta de contenidos, avalados cientficamente y destinados a la actualizacin de conocimientos y habilidades en el primer nivel.
El objetivo final de la Sociedad Espaola de Mdicos Generales y de Familia (SEMG) es dotar a los mdicos de familia de las competencias necesarias para el desempeo de su actividad profesional.
Con el lema del congreso, "Con todos. Contigo", se alude a la mejora de la calidad formativa, asistencial y profesional de los mdicos de Atencin Primaria y al compromiso de la SEMG con el colectivo mdico, los pacientes, la sociedad y las instituciones.
La calidad cientfica, el compromiso permanente y la participacin de todos y cada uno de los agentes involucrados en la formacin de los mdicos generales y de familia son los pilares fundamentales de este encuentro cientfico.
Dos doctoras son las mximas responsables del XXVII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia: la doctora Alicia Navarro, representante de la sociedad cientfica en Baleares y presidenta del comit organizador, y la doctora Juana Snchez, que cuenta con una amplia experiencia como responsable e integrante de Grupos de Trabajo de la SEMG y que ser la presidenta del comit cientfico.
Adems del repaso a las novedades sobre las patologas y procesos ms frecuentes en las consultas de Atencin Primaria, dentro de la propuesta de temas para el programa cientfico se incorporan temas muy novedosos y de elevado inters para los profesionales en las diferentes aulas y talleres prcticos de tcnicas y procedimientos previstos, foros de actualizacin y mesas de controversia.
Entre ellos, se encuentra el abordaje de la transexualidad en Atencin Primaria, los aspectos legales de la atencin a menores, el manejo de los efectos secundarios de los tratamientos biolgicos, la deteccin precoz y manejo en consulta de los trastornos alimentarios y la gestin del paciente agresivo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.