id, 7 oct (EFECOM).- Asempleo ha reclamado este lunes "intensificar" los planes de lucha contra el empleo sumergido y el fraude laboral, y ha advertido de las consecuencias que tienen para la economía y la protección social "estas lacras".
Con motivo de la Jornada Mundial del Trabajo Decente, la patronal de agencias de empleo ha señalado en un manifiesto que el Plan Director 2018-2020 continúa la senda iniciada por el Ejecutivo para "garantizar las condiciones de los trabajadores y luchar contra el fraude derivado del empleo no declarado" y pide que ese trabajo "debe continuar y se debe intensificar".
"El empleo no declarado, la economía sumergida, la utilización ilegal de los contratos temporales o el insuficiente control de las condiciones laborales, pueden conducir al deterioro del mercado y a la pérdida de competitividad a medio plazo", añaden.
Junto a esto, recuerdan el daño en las garantías laborales de los trabajadores o la igualdad de género.
El pilar en el que debe pivotar la normalización del mercado de trabajo español, añaden, es el afloramiento del empleo no declarado, ubicado en la economía sumergida.
Además, Asempleo señala que las nuevas formas de trabajo y las nuevas relaciones laborales en el contexto de digitalización "deben asentarse en condiciones de equiparación de derechos de los trabajadores y de competencia entre empresas, ambas incompatibles con situaciones de ausencia del derecho del trabajo y de empleo no declarado".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.