El ministro de Fomento en funciones español, José Luis Ábalos, informó hoy de que 33.400 turistas fueron repatriados desde España tras la quiebra del turoperador británico Thomas Cook en el marco del plan activado por el Gobierno, que tiene previsto aprobar 13 medidas para apoyar el sector tras esta crisis.
"Entre el 23 de septiembre y el 6 de octubre como 33.400 turistas fueron repatriados mediante 177 vuelos, que procuró la autoridad de aviación civil británica", declaró Ábalos en Dubái, donde se encuentra en visita de trabajo.
El ministro destacó que "ha habido una reacción rápida" por parte del Ejecutivo español y consideró que "hay que poner en valor la capacidad de respuesta de la Administración en un momento, ademas, en que hay un Gobierno en funciones", lo cual, dijo, da "aún más valor, porque quiere decir que la Administración funciona".
Ábalos anunció que "hay un decreto ley previsto para el Consejo de Ministros del día 11 que traslada los acuerdos de la comisión interministerial de Turismo" y que contempla un paquete de 13 medidas para apoyar el sector.
Medidas "que van desde lo laboral, de la financiación del sector turístico, y que incorpora también algunas ventajas en lo que se trata de las tarifas aéreas y las tasa de navegación aérea", explicó.
AENA tomará medidas también "para promocionar el vacío" que deja Thomas Cook mediante una política de incentivos comerciales que "básicamente consisten en una bajada o una exención de tarifas según determinados servicios", añadió.
"Esto se hace con la idea de que empresas que quieran cubrir el hueco de Thomas Cook encuentren en esto un incentivo", explicó.
El ministro también adelantó que a partir del 1 de enero Enaire aplicará una "reducción de sus tasas de navegación", lo que a Canarias, destacó, "le puede suponer un ahorro importante".
Ábalos señaló que hay "cubrir el espacio que deja Thomas Cook", más allá de que "hay un horizonte en lo que es el turismo que habrá que atender, porque (...) el sector puede ser que se contraiga en los próximos meses con motivo del propio movimiento del turismo internacional y otras circunstancias".
El ministro de Fomento español llegó ayer a Emiratos Árabes Unidos para participar en el XXVI Congreso Mundial de Carreteras que tiene lugar en este país y apoyar a las empresas españolas que tienen inversiones en la nación árabe.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.