La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigi este lunes a presidentes de siete pases americanos, entre ellos Estados Unidos, Venezuela y Mxico, que dejen los ataques a los periodistas y los medios que "incentivan" la violencia de sus seguidores.
En una resolucin, la asamblea general de la SIP pidi a los presidentes Jair Bolsonaro (Brasil), Donald Trump (EE.UU.), Daniel Ortega (Nicaragua), Manuel Lpez Obrador (Mxico), Nicols Maduro (Venezuela), Nayib Bukele (El Salvador) y Jimmy Morales (Guatemala) que suspendan la "estigmatizacin" contra los medios.
Esta estigmatizacin y "descrdito" incentiva la "violencia" de sus seguidores, en ocasiones de tipo fsico, contra medios y periodistas, seala el texto, aprobado en la ltima jornada de la 75 Asamblea General celebrada en Miami desde el pasado viernes.
Instan adems a los Gobiernos, medios e intermediarios tecnolgicos del continente a que adopten "polticas de alfabetizacin noticiosa y digital" para garantizar un debate pblico con respeto, tolerancia y en el marco de los principios de la libertad de expresin.
Con el objetivo de acabar con la impunidad en casos de asesinatos y desapariciones de periodistas, la Asamblea de la SIP urgi adems a Ecuador, Hait, Nicaragua y Per a garantizar que se haga justicia en estos casos.
Desde marzo pasado y hasta la fecha han sido asesinados trece periodistas en el continente, siete de los cuales en Mxico, dos en Brasil, dos en Colombia, uno en Honduras y otro ms en Hait, indic la SIP.
En el caso de Ecuador, piden a la Fiscala General, al Consejo de la Judicatura y al Poder Judicial que dispongan los recursos necesarios para investigar "con celeridad y transparencia", y sus autores "materiales e intelectuales" sean condenados.
Tambin urgieron a Colombia que reactive las investigaciones por los asesinatos de Guzmn Quintero Torres y Nelson Carvajal, perpetrados en 1999 y 1998, respectivamente.
La SIP conden estos asesinatos, inst a los gobiernos de estos pases a "investigar, identificar, juzgar y sancionar" a los autores materiales e intelectuales y les exigi que los mecanismos de proteccin de los periodistas tengan los recursos humanos y econmicos necesarios para ser eficaces.
Los casos de Brasil y Mxico tuvieron una resolucin especial.
La 75 Asamblea General solicit que se apoye al fiscal brasileo Emmanuel Levenhagen Pelegrini para que pueda investigar los casos de asesinatos, agresiones y amenazas a periodistas y solicitaron a las autoridades del pas a que cese la repetida "agresin, intimidacin y la difamacin".
Ante el hecho de que 2019 ha sido uno de los ms violentes para el periodismo en Mxico, con 11 periodistas asesinados desde comienzos de ao y una creciente "virulencia" en los ataques y amenazas, en muchos de los cuales estn "involucrados" funcionarios pblicos, la SIP pide respuestas a las autoridades de este pas.
Exige al estado mexicano que atienda de "manera urgente" los nuevos ataques a informadores y evite que se mantenga la impunidad en este tipo de casos en las ltimas dos dcadas.
Demandan adems que se garantice un ejercicio pleno de la libertad de expresin y se refuercen los mecanismos de prevencin y proteccin para periodistas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.