Cuidado Paliativos del Sistema Murciano de Salud ha pasado de los últimos tres o cuatro días de vida del paciente en 2007 a los seis meses de atención en este último año, según se ha dado a conocer este martes en la primera jornada de paliativos de la Región que ha inaugurado el consejero de Salud, Manuel Villegas y la gerente del área de salud de la Vega Media, Carmen Martínez.
En la actualidad está en marcha una experiencia piloto que permite, en las visitas a domicilio, acceder a la historia clínica del paciente en remoto, agilizando la toma de decisiones y la página web www.cuidarypaliar.es ofrece información y consejos para los profesionales, pacientes y familiares en la materia.
“Con este aumento del tiempo que estamos con ellos, tratamos antes a los pacientes, aumentando el vínculo con las familias y aportando mayor seguridad, tranquilidad y comodidad”, apuntó el consejero., quién explicó que en este tipo de asistencia “es clave la identificación temprana de pacientes que deben ser tratados, para facilitar su atención”.
El Servicio Murciano de Salud dispone de 15 unidades especializadas en cuidados paliativos que se distribuyen a lo largo de todo el territorio regional. Cuenta con 63 profesionales que en 2018 atendieron a más de 2.500 nuevos pacientes.
El 40 por ciento de las atenciones realizadas el pasado año por estas unidades se destinaron a pacientes con enfermedades crónicas y con pronóstico de vida limitado como enfermos de Alzheimer o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
La identificación de pacientes con necesidades de cuidados paliativos ha posibilitado una atención más personalizada, prolongada y efectiva hacia ellos y sus familiares.
Esta jornada se ha hecho coincidir con la conmemoración del Día Mundial de Cuidados Paliativos, que aborda la importancia de movilizar a las comunidades, en particular a los voluntarios, para asegurar que se apoye el derecho del paciente a la atención de cuidados paliativos.
El lema elegido este año es ‘Mi Cuidado, Mi Derecho’, que tiene como objetivo hacer ver que los cuidados paliativos pueden ser demandados por el público en el marco de la Cobertura Sanitaria Universal.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.