El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el texto del convenio de colaboración para participar en el proyecto de investigación ICTUS.net con el fin de hacer un seguimiento a pacientes que han sufrido este accidente cerebrovascular.
El convenio se llevará a cabo entre el Servicio Aragonés de Salud, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), la Fundación Instituto Investigación Sanitaria Aragón (IIS) y Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, según ha explicado tras la reunión del Consejo de Gobierno la consejera de Presidencia, Mayte Pérez.
El proyecto ICTUS.net fue creado en 2018 para el desarrollo y la implementación de modelos innovadores de atención integrada del ictus y para llevar a cabo una parte del mismo es necesario el desarrollo y validación de algoritmos para la anotación automatizada de informes médicos de alta hospitalaria anonimizados.
El objetivo es reconocer y extraer información relevante para la toma de decisiones y la evaluación de resultados del proceso asistencial, facilitando la investigación, la planificación y la gestión de la salud.
Con el citado convenio se establece la colaboración entre todos los agentes para llevar a cabo este fin, con la aportación por parte del Salus de 300 informes médicos de alta hospitalaria de pacientes con diagnóstico principal de ictus, anonimizados y compilados.
El Salud aportará los datos, el investigador responsable del IIS Aragón realizará su anonimización manual y el IACS los homogeneizará, compilará y sub-cederá al BSC-CNS, que los utilizará para el desarrollo de técnicas de aprendizaje automático supervisado. De esta manera, se podrán generar modelos estadísticos que permitan procesar nuevos textos dentro del citado proyecto ICTUS.net.
La reunión de hoy ha servido también para aprobar un convenio entre la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas y Aragón en materia de drogodependencias y con cargo al fondo de bienes decomisados mediante el cual se prevé una aportación de 100.000 euros a la comunidad.
Esta cuantía se destinará a la realización de programas de formación sobre prevención y atención de adicciones para profesionales que intervienen en drododependencias.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.