El comisario europeo de Presupuesto, Günther Oettinger, ha dicho este martes que apoya que un potencial nuevo fondo para la transición de las regiones mineras prevea ayudas para las regiones que ya han hecho progresos para acabar con la dependencia del carbón, como es el caso de algunas españolas.
Según avanzó la semana pasada la nueva comisaria europea de Cohesión, Elisa Ferreira, Bruselas tiene previsto presentar pronto una propuesta para un nuevo fondo para la transición justa destinado a respaldar a las regiones más dependientes del carbón para cubrir sus necesidades energéticas, aunque aún no hay datos sobre a qué zonas estaría dirigido ni su dotación.
En un debate con el Comité Europeo de las Regiones, Oettinger aseguró que este fondo, al que auguró un presupuesto de entre 8.000 y 12.000 millones de euros para el periodo entre 2021 y 2027, debería apostar por asuntos como la creación de nuevos puestos de trabajo y no solo el abandono de la minería del carbón en sí misma.
"Hay que decidir rápido si creamos este fondo y qué propuestos financiamos", ha dicho Oettinger, que ha explicado que en su reciente visita a España las autoridades le transmitieron "preocupación" sobre si ciertas comunidades autónomas podrán acceder a la financiación de este próximo programa europeo.
Según el comisario, España "ha parado las centrales de carbón relativamente pronto mientras otros países empiezan ahora a hacerlo", por lo que, dependiendo de las características del fondo, podrían quedar fuera de sus destinatarios.
No obstante, Oettinger ha opinado que "no puede ser" que las regiones que han renunciado antes al carbón "no reciban nada mientras que quien empieza ahora sí tenga acceso a dicho fondo".
La opinión del comisario coincide con el reclamo del vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, que le había pedido minutos antes durante el pleno del Comité que la UE "no deje abandonados a quienes sí han hecho los deberes y ya han cerrado explotaciones mineras".
Oettinger también se ha mostrado partidario de que la dotación de este nuevo fondo no salga de los fondos de cohesión europeos, sino que sea un "complemento o añadido" al marco presupuestario plurianual.
El comisario europeo, que acabará su mandato al frente de la cartera de Presupuesto cuando se ponga en marcha el nuevo Ejecutivo a finales de este mes, ha confiado en que para finales de noviembre pueda haber un acuerdo entre el Parlamento y el Consejo en "gran parte" de los programas del próximo marco financiero plurianual, que también se debatirá en la cumbre de líderes la próxima semana.
Además, ha pedido que la política de cohesión, hasta ahora un tercio del presupuesto total, siga destinando fondos a todas las regiones y no solo aquellas que sufren más intensamente las desigualdades regionales como han pedido algunos países.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.