La ministra de Hacienda en funciones, Mara Jess Montero, cree que con la aprobacin "en das" de las entregas a cuenta a las comunidades autnomas se sentar un "precedente" que el Gobierno quiere plasmar en la ley de financiacin, para desligarlas para siempre de los Presupuestos Generales del Estado.
En una entrevista con EFE, Montero considera que se va a producir un "hito" en la financiacin autonmica con esta medida, al desvincular tambin las entregas a que el Ejecutivo est o no en funciones, y que al mismo tiempo permite que "no haya excusa" para que las comunidades autnomas dejen de aprobar sus propios presupuestos.
Montero ha confirmado que esas entregas ya disponen del informe favorable de la Abogaca del Estado y se van a aprobar, por tanto, en unos das, aunque no ha querido confirmar si ser en el Consejo de Ministros de este viernes.
En su opinin, con la inminente aprobacin del decreto ley, "se fortalece la autonoma de las comunidades" que ya "no van a depender de que se conforme un Gobierno o de que haya un presupuesto estatal aprobado para hacerles llegar el dinero de sus recursos".
Considera adems que la decisin del Gobierno de dar ahora estos adelantos sienta un "precedente fundamental" para la arquitectura y la vertebracin territorial, porque permite a futuros Ejecutivos hacer lo mismo cuando sea necesario, y que no haya "excusas" para que las autonomas puedan elaborar sus cuentas.
Aunque no las ha citado, hay comunidades como Madrid que an no han presentado sus presupuestos al no contar con las entregas a cuenta, y la presidenta de esa regin, Isabel Daz Ayuso, habl incluso de "presupuestos secuestrados" para justificar no aprobar las cuentas autonmicas.
"Las autonomas tienen el derecho y la obligacin de hacer sus presupuestos y seguir proveyendo los servicios pblicos fundamentales para los ciudadanos" ha insistido Montero.
La idea ahora es que la futura reforma de la financiacin autonmica recoja ese cambio en su ley orgnica.
Y que en esa norma, ha sealado la ministra, quede "absolutamente claro que no puede haber una jerarqua presupuestaria de las comunidades autnomas respecto al Estado".
Porque creer lo contrario, que para que una comunidad haga su presupuesto tengan que estar aprobado el del Estado y el Ejecutivo deba estar a pleno rendimiento y no en funciones es "subordinar la autonoma de las comunidades a la propia conformacin del Gobierno", ha concluido.
Espera en cualquier caso que esta medida "marque el camino" no solo a futuros gobiernos sino tambin a las comunidades para que lleven a la prctica su autonoma financiera y saquen adelante sus cuentas.
Montero defiende en cualquier caso haber tomado esta decisin ahora porque se acerca el final del ao y las dificultades financieras son mayores para algunas comunidades, y asegura que ni ste ni otros anuncios econmicos hechos en los ltimos das por el presidente en funciones, Pedro Snchez, son electoralistas.
"Para nada", ha dicho Montero, quien considera que son determinados acontecimientos los que han llevado al Gobierno a acometer estas medidas o al lder socialista a anunciarlas.
Ha sealado as que "las cosas resultan urgentes cuando surgen", como es el caso de los aranceles que Estados Unidos ha anunciado contra productos europeos y que llevan al Ejecutivo a tomar medidas como la reduccin de las peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario.
Cita tambin las medidas que se van a tomar para paliar los duros efectos que ha tenido la quiebra del gigante Thomas Cook sobre las economas canaria y balear y el turismo en ambas comunidades.
Y sobre la anunciada subida de las pensiones en plena precampaa tambin la justifica: "Siempre hemos dicho que haba que revalorizarlas con respecto al IPC", ha recordado Montero, para quien con su anuncio "el presidente le ha dado ms intensidad" a esta promesa.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.