10-10-2019 / 16:12 h EFE

Murcia es la quinta región con el precio de la tierra más caro de España tras Canarias (87.779 euros por hectárea), Andalucía (20.456), Baleares (19.976) y la Comunidad Valenciana (18.605), mientras que las más baratas son Extremadura (4.244), Castilla y León (5.861) y Aragón (5.349).

Así aparece en la Encuesta de Precios de la Tierra 2018 que hoy ha difundido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que fija en 10.209 euros el valor medio de una hectárea agrícola en España, 126 más cara que un año antes (+1,3 %) a precios corrientes, una subida que en Murcia ha sido del 0,8 %.

El informe también se hace eco de la diferencia de precios entre regiones para un mismo cultivo como, por ejemplo, la hectárea de cítricos, que en Murcia vale 57.263, en Andalucía 43.100, en la Comunidad Valenciana 35.740 y en Cataluña 28.210.

El precio medio más alto de una hectárea de uso agrícola en España correspondió de nuevo en 2018 a las hortalizas de invernadero (173.942 euros/ha), pese a que su valor bajó un 2,5 % (4.446 euros/ha menos) respecto al registrado en 2017, la mayor caída en cultivos de regadío.

A precios constantes -si se tiene en cuenta el deflactor implícito del producto interior bruto (PIB)- el precio de una hectárea agrícola se encareció un 1,7 % de media en España respecto a 2017, frente al 0,6 % de variación interanual registrada entre 2017 y 2016.

A precios corrientes, la superficie agrícola de secano subió el pasado año un 1,9 % (9.447 €/ha) y la de regadío lo hizo un 0,9 % (28.444 €/ha).

El valor de la tierra de secano osciló entre los 6.506 €/ha de los frutales de clima subtropical y los 21.318 €/ha del olivar; para las superficies de regadío, el precio se situó entre los 173.942 €/ha de las hortalizas de invernadero y los 17.370 €/ha de herbáceos y barbechos.

Las mayores subidas porcentuales en el precio de la tierra en 2018 se registraron en las superficies de viñedo de secano de uva de vinificación (14.424 €/ha, +6,3 %); frutales de secano de clima templado (13.394 €/ha, +4,7 %) y frutales de secano de clima subtropical (6.506 €/ha, +4,4 %).

También aumentaron los precios de la superficie de viñedo en regadío para uva de mesa y pasas (37.247 €/ha, +3 %); olivar de secano para aceituna de almazara (21.779 €/ha, +2,5 %) y la de los frutales subtropicales en regadío (116.468 €/ha, +2,5 %); esta última con la segunda cifra más elevada.

El descenso del precio de la tierra se produjo en siete clases de tierras agrícolas, tres de secano y cuatro de regadío.

Entre las de secano, el mayor descenso fue para el viñedo de uva de mesa (13.202 €/ha, -3,3 %), seguido de los árboles de frutos secos (8.674 €/ha, -0,5 %) y olivares de aceituna de mesa (15.046 €/ha, -0,4 %).

En regadío, a la caída protagonizada por las hortalizas de invernadero, hay que añadir la del olivar de aceituna de mesa (29.698 €/ha, -2,2 %), frutales de clima templado (27.008 €/ha, -1,6 %) y hortalizas al aire libre (34.866 €/ha, -0,4 %).

El precio medio de la hectárea agrícola aumentó en 11 de las 17 comunidades autónomas, sobre todo en La Rioja (+9,2 %), Galicia (+4,1 %), Aragón (3,0 %), Andalucía (2,5 %) y Extremadura (+2,3 %).

En contraste, en 2018 retrocedieron en Asturias (-16,6 %), Madrid (-6,5 %), Cataluña (-0,6 %), Castilla-la Mancha (-0,7 %) y Comunidad Valenciana (-1 %).

PRECIOS MEDIOS NACIONALES DE LA TIERRA AGRÍCOLA 2018

--------------------------------------------------------

CCAA euros/ 2018/17

hectárea VAR. %

-------------------------------------------------------

CASTILLA Y LEÓN 5.861 1,3 %

ANDALUCÍA 20.456 2,5 %

CASTILLA-LA MANCHA 6.473 -0,7 %

EXTREMADURA 4.244 2,3 %

ARAGÓN 5.349 3,0 %

CATALUÑA 11.722 -0,6 %

GALICIA 14.925 4,1 %

C. VALENCIANA 18.605 -1,0 %

NAVARRA 12.396 1,3 %

R. DE MURCIA 18.138 0,8 %

P. DE ASTURIAS 9.742 -16,6 %

MADRID 6.989 -6,5 %

LA RIOJA 13.979 9,2 %

PAÍS VASCO 14.149 1,0 %

BALEARES 19.976 1,9 %

CANTABRIA 13.312 0,0 %

CANARIAS 87.779 2,0 %

-------------------------------------------------------

ESPAÑA 10.209 1,3 %

-------------------------------------------------------

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD