10-10-2019 / 19:11 h EFE

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha afirmado este jueves que si el Consorcio número 8 no soluciona los problemas que genera la recogida selectiva de papel-cartón y plástico en la capital, el Ayuntamiento dejará de pertenecer a él, para lo que ha concedido un plazo de tres meses.

Buj ha asegurado que creen que la recogida de la basura selectiva, en este caso papel, cartón y plástico, es "insostenible", a la vez que ha recordado que se trata de un servicio que "no depende de este Ayuntamiento, sino del Consorcio número 8, por cierto gobernado por el Partido Socialista".

Buj ha recordado que en el año 2016, el consistorio remitió sus indicaciones al Consorcio para redactar un nuevo pliego con el fin de hacer un nuevo contrato. Desde entonces se solicita un incremento en el número de contenedores, en el caso de plásticos se pasaría de 134 a 157, lo que supone 23 contenedores más, y en el caso del papel-cartón de 107 a 124 contenedores, 17 contenedores más. “El número puede parecer no muy abultado pero es más que suficiente, porque la clave de esa solicitud que hace el Ayuntamiento es que además se duplica el número de recogidas, es decir, que pasaría de una vez a dos por semana”, indicaba, resaltando la necesidad de duplicar el número de recogidas.

"Desde el año 2016 este Ayuntamiento lleva esperando a que se produzca ese nuevo contrato que supondría la renovación de todos los contenedores que ahora en este momento están muy deteriorados ya que no se cambian porque va a haber una nueva adjudicación que nunca llega", ha dicho.

Además, el hecho de que esta recogida no dependa del Ayuntamiento está impidiendo la actividad de control.

También ha señalado que el Ayuntamiento en pleno acordó por unanimidad solicitar al Consorcio que se abriera expediente de incumplimiento a la empresa, "con el fin de ver si la empresa cumplía o no, pero ese expediente nunca se llegó a abrir".

Buj ha asegurado que el consistorio está desde hace tiempo "con las manos atadas" y sin poder hacer nada respecto a este "grave problema" de la ciudad, e incluso ha considerado que se está haciendo una "utilización política”"porque los ciudadanos no tienen por qué saber de quién es competencia, si del Ayuntamiento o de otra entidad como es el Consorcio.

En el año 2018, el Ayuntamiento de Teruel pagó al Consorcio 911.000 euros, por este servicio y el de recogida de basura orgánica. "No sé si alguien pensará que esa cantidad es poca, pero nos estamos encontrando con una especie de chantaje que perjudica a los turolenses y que sólo beneficia a la empresa", ha dicho.

"Queremos saber si la recogida obligatoria se ha hecho, porque si se ha hecho y no es suficiente, se podría pagar alguna recogida extra, pero si no se ha hecho, estamos pagando dos veces por lo mismo, y no se nos facilitan esos datos", ha insistido.

El concejal de Limpieza, Juan Carlos Cruzado, ha apuntado que la aplicación móvil mediante la cual los ciudadanos comunican incidencias al consistorio para su resolución recogió en el mes de septiembre 159, de las que 37 (el 23 %) estaban relacionadas con basuras y residuos en contenedores, mientras que sólo un 4 % se refieren a la limpieza viaria, que sí depende del Ayuntamiento.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD