El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha hecho hincapié este viernes en la importancia de que el sistema sanitario esté orientado hacia la prevención, la cronicidad y en el envejecimiento, así como en la innovación.
Fernández Sanz ha comentado que estos aspectos son los que fijan la línea de trabajo del Gobierno de Castilla-La Mancha, ya que el sistema sanitario tiene que incidir en la innovación, pero también "tiene mucho que decir en prevención, atención a la cronicidad, envejecimiento activo".
"Un sistema público, universal y gratuito donde trabaja principalmente es en la salud, en no enfermar y no en el tratamiento como hace un sistema capitativo como el norteamericano", ha afirmado Fernández Sanz, antes de inaugurar el IV Curso de la Asociación Española y de la Asociación Americana de Urología, que se celebra en Toledo con la asistencia de unos 270 especialistas procedentes de toda España y de Estados Unidos.
El titular de Sanidad ha destacado la importancia de este encuentro, en el que participan destacado especialistas norteamericanos, en el que en materia de innovación se van a tratar cuestiones que tienen mucho que ver con lo que va a pasar en la oncología urológica, un área muy relevante porque los cánceres urológicos tienen una afección oncológica del varón de más del 70 por ciento.
En este contexto, se ha referido a la incidencia directa que tiene el tabaco sobre el cáncer, y ha dicho que "hay que intentar que se intentar que se minimice", en lo que se enmarcan las políticas de prevención y de adicciones que se están llevando a cabo desde la Consejería de Sanidad.
Asimismo, ha apuntado que en curso se va a hablar principalmente de los últimos avances en tratamiento de oncología urológica, que tienen que ver con la innovación terapéutica, tanto desde el punto de vista farmacológico como del de la cirugía
El consejero ha señalado que desde el punto de vista de la innovación terapéutica quirúrgica lo más avanzado va a ser la cirugía robótica y ha recordado que el nuevo Hospital de Toledo va a tener dos quirófanos robotizados, lo que permitirá aplicar las técnicas que se están haciendo en gran parte del mundo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.