Cataluña, con 2.256 millones de euros, la Comunidad Valenciana (1.849), Andalucía (1.466) y Madrid (1.390) encabezan la liquidación del sistema de financiación de 2018, que ha sido favorable a las comunidades en 10.955 millones, que cobrarán en 2020, seguida de Canarias (908) y Baleares (822).
En todos los casos la Hacienda central deberá compensar a las comunidades en los saldos por los impuestos recaudados y que debe compartir con las comunidades.
El Ministerio de Hacienda recuerda que esa cantidad refleja la diferencia entre las entregas a cuenta y el importe definitivo que les corresponde a las autonomías en aplicación del modelo de financiación y que se liquida dos años después.
Esos 10.956 millones suponen 4.837 millones más que la practicada en 2019 correspondiente al ejercicio de 2017 y esa mejora, indica el Departamento, se debe especialmente al buen comportamiento observado en el rendimiento del IRPF y del IVA.
Tras las cuatro autonomías mencionadas, será Canarias la que percibirá más dinero, 908 millones, por delante de Baleares (822) y Galicia (427).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, salvo las forales y en millones de euros, la distribución de la liquidación definitiva de 2018, según los datos de Hacienda:
CC.AA. MILLONES
Cataluña 2.256
Galicia 427
Andalucía 1.466
Asturias 176
Cantabria 103
La Rioja 56
Murcia 331
C. Valenciana 1.849
Aragón 253
C.-La Mancha 341
Canarias 908
Extremadura 168
Baleares 822
Madrid 1.390
C. y León 399
----
Melilla 9
Ceuta 10
TOTAL 10.955
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.