La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado ha puesto en marcha una campaña para captar a familias de la región para el programa de acogimiento permanente en familia ajena.
En rueda de prensa, la consejera, Melania Álvarez, ha recordado que el acogimiento de menores, sobre todo de cero a seis años, es una "prioridad" de su departamento en esta legislatura, por lo que ha realizado un llamamiento a las familias asturianas para que solidaricen con esta causa y se apunten a esta campaña.
A juicio del coordinador del Observatorio de la Infancia del Principado de Asturias, Carlos Becedóniz, la falta de personas que se apuntan a esta campaña se debe al desconocimiento de las familias para poder optar a este tipo de acogimiento.
Por su parte, la directora general Meniños, Mónica Permuy, que es la asociación que desarrolla esta campaña del Principado, ha puntualizado la necesidad de contar con el mayor número posible de personas que accedan al acogimiento para poder garantizar el desarrollo de los menores dentro de una familia.
Ha apuntado que en datos del Gobierno central en 2017 señalan que en Asturias había 67 familias en el programa de acogimiento y ha indicado que en este años se está trabajando en el desarrollo del acogimiento permanente de 13 menores, más otros tres que se acogerán a finales de este año.
No obstante, la directora general de la asociación Meniños ha lamentado que hay ocho niños que no se les puede ofrecer el acogimiento permanente al no disponer de familias en el programa, una cifra que teme que aumentará en los próximos meses.
Permuy ha indicado que la sociedad asturiana es "muy solidaria" pero que la falta de información de este proceso de acogimiento es desconocido por la sociedad lo que, a su juicio, impide poder tener una reserva de familias que permitan que el proceso de adopción sea rápido.
En el proceso para la adopción de estos niños, que no pueden vivir con su familias por distintos problemas, como el económico o de drogadicción de sus progenitores, se busca obtener el perfil adecuado de familia para cada uno de los menores.
El acogimiento permanente conlleva la convivencia de un niño en una familia acogedora, integrándolo en esa familia, pero, a diferencia de la adopción ,existe la posibilidad de cambios que lleven a la finalización de esta medida.
El objetivo de esta campaña es contar in un banco de familias acogedoras y adoptativas en Asturias, bien formadas y apoyadas, dispuestas a hacerse cargo de niños entre cero y dieciséis años, con perfiles y necesidades muy diversas, además sensibilizar a la población sobre la protección a la infancia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.