Políticos del PSOE en la comarca del Guadalentín han lamentado este martes que los usuarios de esa área de salud, que tiene al hospital Rafael Méndez, de Lorca, como centro de referencia, sean "ciudadanos de segunda" en esa cuestión.
Los diputados en la Asamblea Regional de Murcia José Antonio Peñalver y Rosalía Casado, los ediles de Sanidad de Lorca y Águilas, José Ángel Ponce y María Dolores García, respectivamente, y la portavoz del PSOE en Puerto Lumbreras, María Rosa García, se han reunido hoy en Lorca para hablar de ello.
Han vuelto a expresar su preocupación ante la "precaria situación sanitaria" de esos ciudadanos, que se traduce "en eternas listas de espera que desde hace años sobrepasan los límites permitidos por ley y que lejos de mejorar van empeorando día a día", ha dicho Casado.
Ha citado datos del Servicio Murciano de Salud sobre las listas de espera y recordado que en agosto había 4.185 pacientes sin fecha asignada para consulta de especialista, casi una tercera parte del total de la región de Murcia.
Especialmente "sangrante" ha considerado los datos de ginecología o traumatología, donde el tiempo medio de espera supera ampliamente los cien días y es el doble que la media regional.
También ha resaltado que casi la totalidad de pacientes de rehabilitación no tengan fecha asignada y la media de tiempo de espera supere los 200 días.
Ha dicho que los municipios de la comarca de Lorca tienen una demora de año y medio para ser atendidos en ginecología, un plazo "intolerable", y la demora se suma al "bloqueo" de agendas médicas, cerradas para muchas especialidades, lo que significa "la espera desesperada de una cita que nunca llega".
Peñalver ha instado al consejero de Salud, Manuel Villegas, a dar una solución al problema, que espera que se materialice tras el reciente cese de la gerente del área, la exconsejera del ramo Catalina Lorenzo, que ha dirigido la sanidad en la comarca durante los tres últimos años.
Según Peñalver, es el momento de que el Gobierno regional y el nuevo gerente ponga fin a las "carencias y graves desigualdades" del área respecto a otras de la región.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.