Un espacio cultural Argentino Magrebí fue lanzado hoy por primera vez en Marruecos con el objetivo de celebrar la figura del escritor Jorge Luis Borges y rendir homenaje a su intensa relación con el mundo árabe.
Este espacio, en el que están implicadas las representaciones diplomáticas de Argentina en Marruecos, Túnez y Egipto, pretende generar una serie de actividades culturales en torno a la figura de Borges, informaron hoy los promotores de la iniciativa en un acto de presentación en Rabat.
En la conferencia, en la que participaron varios académicos marroquíes y embajadores y representantes consulares de diferentes países latinoamericanos, los participantes apuntaron que estas actividades permitirán difundir la cultura argentina, así como revalorizar y redescubrir la cultura árabe.
Se hizo hincapié también sobre el deslumbramiento de Borges por el mundo árabe y sus viajes en esta región que quedaron plasmados en varias obras como "Elaph" o "Atlas".
El escritor y novelista argentino residente en Marruecos Santiago De Luca -que coordinará las diferentes actividades del espacio- destacó las huellas de la literatura árabe en la voz narrativa de Borges, influenciado desde su infancia por "Las mil y una noches".
El interés de Borges por la cultura árabe quedó también plasmado por sus clases de aprendizaje de este idioma, dijo la escritora María Kodama -viuda de Borges- en un mensaje leído hoy durante el acto por la encargada de asuntos culturales en la Embajada de Argentina en Rabat, María Celeste Danón.
Por su parte, la profesora universitaria e investigadora Zohra Lahlioui señaló el profundo conocimiento que tiene el mundo árabe de la obra de Borges, que se enseña en diferentes niveles en universidades marroquíes, y destacó la presencia de investigadores y traductores de Borges.
"Borges es contagioso, cuando se atrapa se transmite", aseveró Lahlioui.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.