Un total de 24 familias participan en Camargo en la segunda fase de la campaña de fomento del compostaje doméstico que busca promover que los vecinos puedan obtener en sus casas su propio fertilizante, considerado de calidad y ecológico al partir de los residuos que se generan en el hogar.
Se trata de una iniciativa que comenzó en el municipio hace dos años con la participación de veinticinco hogares, según ha recordado este lunes el Consistorio en una nota de prensa.
Los concejales de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, de Obras, Iñigo Gómez, y de Juntas Vecinales, Marian Vía, han asistido en la Escuela de Medio Ambiente de Camargo al comienzo de la entrega de las herramientas con las que las nuevas familias podrán llevar a cabo el compostaje.
Gómez ha agradecido el compromiso de los vecinos por colaborar con la protección del medio ambiente al sumarse a una iniciativa que permite disminuir los residuos orgánicos que se generan en los hogares, a la vez que se obtiene un abono de "gran" calidad mediante la utilización de restos de poda y de comida.
Las herramientas para participar en esta campaña, organizada por el Gobierno de Cantabria a través de MARE y con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, se van a poder recoger hasta el miércoles e incluyen composteros, agitadores, básculas, calderos recogedores y manuales.
Ya en septiembre las familias asistieron a una reunión formativa sobre las ventajas del compostaje y los pasos que tiene que dar para llevar a cabo el proceso, en la que, además, se resolvieron dudas sobre esta técnica.
La previsión es realizar un seguimiento de la experiencia de cada familia para obtener resultados que sirvan de referencia para avanzar en el cumplimiento de la normativa comunitaria y nacional en materia de residuos e impulsar la implicación en una mejor gestión local de los biorresiduos de origen doméstico.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.