23-10-2019 / 14:11 h EFE

Personas con incontinencia fecal han reclamado este miércoles que la sanidad pública financie el tratamiento que les permitiría llevar una vida mejor y al que hasta el momento solo pueden acceder de forma gratuita en cuatro comunidades: País Vasco, Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares.

Lo han hecho en una rueda de prensa en la que han presentado una plataforma que han denominado IFE (Pacientes con Incontinencia Fecal España) -a la que apoya el Consejo General de Enfermería- a través de la cual quieren reivindicar el "derecho a la equidad" en el acceso a este tratamiento independientemente de la autonomía en la que residan.

Son pacientes entre los que se encuentran lesionados medulares, pacientes con espina bífida o esclerosis múltiple, entre otros.

El tratamiento es un sistema de irrigación transanal, que según ha explicado el cirujano pediátrico del Hospital La Paz de Madrid Pedro López, es el único existente para aquellos pacientes en los que no funciona las terapias convencionales.

"La única opción en estos pacientes si queremos mejorar su incontinencia es conseguir el mayor tiempo posible que el colon izquierdo esté libre de heces y eso solo lo vamos a conseguir con la irrigación y está demostrado en multitud de estudios", ha destacado López, que ha intervenido en el acto.

A su juicio y basándose "en la evidencia científica" tiene que ser una opción terapéutica más para estos pacientes con lo que ha estimado que "es de justicia" que la Administración la incluya en sus prestaciones sanitarias y que no esté como ahora "al libre albedrío" de lo que decida cada comunidad autónoma.

En la actualidad, País Vasco, la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares la financian y Cataluña tiene establecido un sistema de copago, en el resto autonomías los pacientes lo tienen que costear de su bolsillo y asciende a más de 2.000 euros al año, con lo que no todos se lo pueden permitir.

Es el caso de Ángel de Propios, lesionado medular que reside en Castilla y León, comunidad que no ofrece esta prestación y que él no puede pagar, con lo que ha expresado su deseo de que esté financiado para mejorar la calidad de vida y tener los mismos derechos que los pacientes de las regiones que sí lo financian.

Y es que las personas que sufren incontinencia fecal no pueden hacer vida normal sin este tratamiento, ha señalado Maite Carreras, afectada y tesorera de IFE. Ella ha contado la poca calidad de vida porque hay días "que te lo haces todo encima".

Eva Merlos es la madre de Pau, un niño de 10 años con una patología cóngénita que deriva en incontinencia fecal, y ha contado cómo ha cambiado la vida del pequeño con este tratamiento.

Otro de los representantes de la plataforma, que además es presidente de Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), Francisco Sardón, ha abundado en que IFE trabajará para que aquellos que lo necesitan puedan acceder a esta terapia "fundamental".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD