Zaragoza acogerá este jueves y viernes las XXVIII Jornadas Nacionales de Inspección Técnicas de Vehículos (ITV), en las que se darán cita más de 250 expertos para analizar los riesgos y las oportunidades del sector.
En la presentación de las jornadas, que vuelven a la capital aragonesa después de catorce años y que contarán en la inauguración con la presencia del vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, entre otros, se ha puesto de manifiesto la función "social" de la ITV, que evita 539 víctimas mortales al año.
Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), Luis Ángel Gutiérrez, quien ha asegurado que esa es la cifra de víctimas mortales que evitan con su trabajo, según un estudio reciente de la Universidad Carlos III de Madrid.
También ha puesto el acento sobre el peligro del absentismo de las personas que no pasan la ITV habiendo prescrito su validez, más de seis millones de vehículos sin la ITV en vigor en España, que hubieran podido evitar, según el estudio, "160 muertes en carretera si la hubieran pasado".
El director general de Industria y PYMES del Gobierno de Aragón, Javier Navarro, ha subrayado el importante papel de Aragón en temas de logística, transporte y automoción y que la finalidad de este tipo de jornadas es "evitar daños, controlar las emisiones y favorecer la competitividad económica del sector".
Navarro ha recordado que el 90 % de la población aragonesa tiene una estación ITV a menos de 30 minutos de su casa y que da empleo en la comunidad a 300 personas.
Sobre el número de inspecciones, ha dicho que han aumentado un 3 % en el último año y que se reciben "más vehículos en las estaciones de lo que les corresponde".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.