Un seminario internacional de lingüística reunirá este jueves y viernes en la Universidad de Zaragoza a más de 150 expertos que analizarán la influencia de los avances tecnológicos y el "Big data" en el estudio lenguaje.
Reino Unido, Argentina, Chile, Italia y España serán algunos de los lugares de procedencia de los profesores e investigadores participantes de la V edición de las jornadas internacionales "De los datos empíricos a la teoría del lenguaje", organizadas por el grupo de investigación Psylex, ha informado el campus público aragonés.
El objetivo de este encuentro científico es profundizar en cómo las técnicas de neuroimagen y los macrodatos, junto a los datos empíricos y los métodos experimentales, ayudan a explicar el funcionamiento del lenguaje y las lenguas.
"Estas nuevas posibilidades se unen a las tradicionales, como las encuestas o el trabajo de campo, para así descubrir poco a poco qué es y cómo funciona el lenguaje", ha apuntado la profesora del Departamento de Lingüística General e Hispánica de la Universidad de Zaragoza Iraide Ibarretxe-Antuñano.
Desde la organización han destacado que la lingüística puede y debe valerse de los "macrodatos" obtenidos de las redes sociales o de internet y que permiten caracterizar de manera muy precisa a los usuarios en una gran variedad de aspectos, tales como preferencias de consumo, intereses culturales o comerciales, tendencias políticas, datos sanitarios o incluso lucha contra el terrorismo o el crimen.
Este seminario se presenta como un lugar de encuentro y de reflexión sobre la relevancia de los avances tecnológicos en el estudio del lenguaje, desde las herramientas que recogen datos fisiológicos, hasta la metodología que fundamenta el análisis de documentos o el diseño de cuestionarios y entrevistas, pasando por el análisis "Big Data".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.