El Gobierno de Cantabria ha incidido en su apuesta por la proteccin y difusin del arte rupestre como instrumento dinamizador del mundo rural, en la Asamblea General de la Asociacin Internacional Caminos de Arte Rupestre Prehistrico (CARP), que se est celebrando en Capo di Monte Italia.
Lo ha hecho a travs de la directora general de Accin Cultural, Eva Ranea, ante una asociacin que se da la circunstancia que est dirigida por la Red Cntabra de Desarrollo Rural, entidad que agrupa a los Grupos de Accin Local de la regin, ha destacado el Gobierno autonmico en un comunicado.
Esta reunin se enmarca dentro del evento de celebracin del XXVII Simposio sobre arte rupestre de Valcamnica.
Los actos se celebran el 25 y 26 de octubre en Capo di Ponte con motivo de la conmemoracin del 40 aniversario de la declaracin de este sitio de arte rupestre como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En dicha reunin se ha realizado un balance de las actuaciones del Itinerario Cultural del Consejo de Europa gestionado por la asociacin internacional, as como tambin se han planificado futuras acciones de cooperacin entre todos los socios.
La Asamblea ha contado con una nutrida participacin de Cantabria y en la misma han participado representantes de la Red Cntabra de Desarrollo Rural y de los Grupos de Accin Local Asn Agera Trasmiera, Campoo Los Valles, Libana, Saja Nansa y Valles Pasiegos, todos integrantes de la Asociacin Internacional CARP, del Museo de Altamira, dependiente del Ministerio de Cultura. EFE
El Itinerario Cultural del Consejo de Europa Caminos de Arte Rupestre Prehistrico aglutina a los principales destinos rupestres abiertos al pblico en Europa unos 171 en la actualidad-, y a una veintena de instituciones pblicas y privadas de 8 pases europeos incluyendo lugares fundamentales dentro de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como Lascaux y Chauvet en Francia, Ca en Portugal o Valcamnica en Italia.
El Gobierno regional ha subrayado, adems, que Cantabria es tambin todo un referente mundial en el campo del Arte Rupestre y aporta a este itinerario europeo un total de 10 destinos, incluyendo el Museo de Altamira, el Museo de Prehistoria y Arqueologa Cantabria, la Cueva de Sopea-Salitre II y hasta 7 cuevas incluidas en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.