Las protestas por un supuesto fraude electoral a favor del presidente de Bolivia, Evo Morales, se trasladaron este lunes frente a instituciones pblicas en varias ciudades como Sucre, capital del pas y sede del poder judicial.
Los accesos a instituciones como el Tribunal Constitucional y la Fiscala General del Estado de Bolivia se vieron afectados por las movilizaciones en Sucre, con bloqueos en calles adyacentes.
La movilizacin ciudadana oblig al cierre de sucursales del estatal Banco Unin en esta ciudad y otras urbes bolivianas.
La Alcalda de Cochabamba, en el centro del pas, tuvo que cerrar durante buena parte de la maana hora local, mientras que en la cercana ciudad de Quillacollo la puerta del Gobierno municipal fue tapiada con un muro de ladrillos.
Un cartel junto al muro improvisado adverta de que el ingreso estaba "clausurado por los vecinos".
Las sedes del Servicio de Impuestos Nacionales del Estado, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y la Defensora del Pueblo tambin fueron escenario de las movilizaciones en Cochabamba.
El delegado de la Defensora en Cochabamba, Nelson Cox, declar a los medios que se tomarn acciones legales contra quienes bloquearon el ingreso.
Santa Cruz, la mayor ciudad del pas, registr bloqueos frente a empresas e instituciones estatales como el Instituto Nacional de Reforma Agraria, mientras que en La Paz, sede del Gobierno y el Parlamento bolivianos, hubo algn altercado en una de las estaciones de la compaa pblica de telefrico.
Bolivia vive este lunes una jornada de espera a lo que pueda pasar cuando al final del da se cumpla el ultimtum lanzado por un lder cvico para que el presidente Evo Morales renuncie, en medio de la crisis en el pas tras unas elecciones que la oposicin exige que se repitan.
El Comit Pro Santa Cruz, cuyo lder Luis Fernando Camacho fue quien el pasado sbado dio a Evo Morales 48 horas para que deje la Presidencia, tiene prevista una nueva reunin en la noche de este lunes, cuando expire el plazo del desafo lanzado al presidente.
Por su parte, el presidente Morales dijo que convocara de urgencia a los movimientos afines que le respaldan desde su acceso al poder, hace trece aos, aunque lo nico que ha trascendido es esta maana una reunin con una federacin de cooperativas mineras, algo habitual en su agenda diaria.
Las sospechas de fraude surgieron cuando al da siguiente de las elecciones el recuento provisional pas de augurar una segunda vuelta entre Morales y Mesa, por ser los dos ms votados pero sin mayora suficiente, a prever un triunfo en primera ronda del jefe de Estado para su cuarto mandato consecutivo hasta 2025.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.