Cerca de 4.000 estudiantes de Camargo participarn este curso en una serie de talleres formativos de sensibilizacin y prevencin destinados a fomentar la igualdad en las aulas y a ensear cmo detectar situaciones de violencia de gnero que se produzcan entre los alumnos.
La concejal de Educacin, Teresa Pilar Fernndez, ha explicado que estos talleres estn impulsados por el Consistorio y la Direccin General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, que se enmarcan en el Pacto de Estado contra la Violencia de Gnero, y que se llevarn a cabo en colegios e institutos del municipio.
Tambin ha destacado el compromiso del Ayuntamiento de Camargo con el fomento de la igualdad a travs de polticas transversales que buscan favorecer las relaciones igualitarias basadas en el respeto y la erradicacin de cualquier tipo de violencia contra la mujer.
Fernndez ha sealado que en estos talleres el alumnado contar con contenidos adaptados a los diferentes rangos de edad y que incluirn formacin terica y actividades prcticas.
As habr talleres dirigidos a alumnos de Infantil y de primero, segundo y tercero de Primaria que, empleando una metodologa ldica a travs del teatro, el guiol, el cuento y el juego, buscan educar en la igualdad y fomentar la eliminacin de los roles sexistas.
Asimismo se celebrarn talleres de igualdad, convivencia y nuevas tecnologas para alumnos de cuarto y quinto de Primaria para luchar contra el ciberacoso, favorecer un uso responsable de las redes sociales y telfonos mviles, analizar los roles de gnero en lenguajes como la msica, y establecer pautas para actuar ante el acoso en las aulas.
Con esos mismos contenidos habr talleres para alumnos de primero y segundo de la ESO que tambin ayudarn a conocer los comportamientos adictivos con la tecnologa y a mostrar los principios bsicos que favorecen relaciones de pareja saludables.
Junto a ellos se llevarn a cabo una serie de talleres titulados "El amor no es control" para la prevencin de la violencia de gnero en parejas adolescentes dirigidos a alumnos de ciclos formativos o los denominados "Con sentido" para la prevencin de la violencia sexual y educar en relaciones basadas en el respeto hacia el otro sexo, destinados a estudiantes de Bachillerato.
Adems, en colaboracin con la Direccin General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria se celebrarn otras actividades para alumnos, pero tambin para dotar al profesorado de una serie recursos y materiales que les permitan elaborar unidades didcticas o la aplicacin de nuevas tecnologas a la prctica coeducativa.
Se trata de talleres de coeducacin e igualdad de gnero para sensibilizar sobre los estereotipos de gnero y evitarlos, as como de otros de prevencin y sensibilizacin contra la violencia de gnero destinados a alumnado y profesorado de tercero y cuarto de ESO.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.