Líderes indígenas exigieron este lunes protección para sus comunidades tras el asesinato de un "guardián del bosque" en una emboscada perpetrada por presuntos madereros, en una reserva del estado amazónico de Maranhao (nordeste de Brasil).
Varios caciques protestaron en la Cámara Municipal del municipio de Imperatriz, en Maranhao, para denunciar la inacción de las autoridades brasileñas y alertar del riesgo de que ocurran nuevos episodios violentos en la región.
"Fue un crimen. Nosotros ya conocíamos las amenazas que venían sufriendo. Es un crimen más y no ha sido el primero. Paulo Paulino fue un indígena más asesinado. Hoy el clima es de tensión, de miedo en las aldeas y lo que pedimos es justicia", dijo a los periodistas Fabiana Guajajara, una de las líderes que participó en el acto.
Paulo Paulino Guajajara, de 26 años y miembro de los llamados "guardianes del bosque", que protegen la Amazonía por su cuenta de las invasiones ilegales de traficantes de tierras y madereros, fue muerto con un tiro en el rostro el viernes pasado.
Otro líder indígena que le acompañaba, identificado como Laércio Souza Silva, fue herido por arma de fuego en un brazo y la espalda, aunque su vida no corrió peligró y ya ha recibido el alta médica.
Ambos habían salido de su aldea, en el interior de la reserva Araribóia, para cazar cuando fueron sorprendidos en medio de la selva por al menos cinco madereros, que empezaron a dispararles.
La investigación preliminar indica que el grupo de madereros realizó una emboscada con la intención de eliminar a los dos guardianes, entre cuyas funciones está denunciar la tala de árboles y expulsar de la zona a eventuales invasores.
Las reservas indígenas de Maranhao, uno de los nueve estados que componen la Amazonía brasileña, sufre ataques desde hace años por parte de compradores ilegales de tierra ("grileiros") y madereros. Paulo Paulino Guajajara ya había sido amenazado por ellos con anterioridad.
El Gobierno de Maranhao dijo que en septiembre pasado avisó al Ejecutivo central del riesgo de que se desatasen nuevos conflictos en la región, pero aseguró que no recibió ninguna respuesta.
El gobernador de Maranhao, Flávio Dino, anunció la creación de una fuerza especializada para "intentar ayudar" a los guardianes del bosque indígenas, ante "la evidente dificultad de los órganos federales de proteger las tierras indígenas".
Por su parte, el ministro de Justicia, Sergio Moro, anunció al día siguiente la apertura de una investigación que conducirá la Policía Federal para esclarecer el "asesinato" y "llevar ante la Justicia a los responsables de este grave crimen".
Asimismo, la Fiscalía General de Brasil informó que supervisará las pesquisas del crimen contra Paulo Paulino Guajajara, y que esperará los resultados de las mismas para "tomar las medidas judiciales pertinentes".
Organizaciones ambientalistas y de derechos humanos repudiaron el crimen y denunciaron la retórica antiecologista del presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ha repetido que no reconocerá "ni un centímetro más" de tierras indígenas durante su mandato.
El mandatario también está a favor de explotar los ricos recursos minerales que se encuentran en la Amazonía brasileña, de la que rechaza que sea "patrimonio de la humanidad".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.