Un total de 1.030 personas de la provincia de Guadalajara reciben la prestación económica para Cuidados en el Entorno Familiar que el Gobierno regional concede a aquellas personas que ejercen de cuidadoras de personas mayores o en situación de dependencia.
"Se trata de un trabajo que durante mucho tiempo no ha sido reconocido y que tiene un valor impagable para la sociedad", ha destacado la delegada de Bienestar Social, Inmaculada Tello, quien ha agradecido su trabajo este martes, que se conmemora el Día Nacional de las Personas Cuidadoras, en una nota de prensa.
Tello ha recordado que el 80 % de las personas que se dedican a estos cuidados son profesionales y el 20 % restante suelen ser familiares que se dedican a atender a personas con dependencia en el hogar, que en un 85 % son mujeres cuando "incluso su porcentaje ha sido, tradicionalmente, más alto".
"La diferencia es que el Gobierno regional reconoce ese trabajo que no ha contado durante mucho tiempo con ningún apoyo y que solía recaer sobre las mujeres de cada familia", ha mantenido Tello, quien ha recordado que el Gobierno regional puso en marcha el pasado año el programa 'Cuidando a quienes cuidan' con la intención de formar a esos cuidadores no profesionales a través de entidades del tercer sector.
En la provincia de Guadalajara el programa se imparte en Azuqueca de Henares y en la capital, y este año se benefician de esta formación 120 personas. "No podemos obviar que son muchos los casos en los que las personas dependientes son atendidas en sus entornos familiares como la mejor de las opciones", ha dicho.
No obstante ha recordado que "hay que cuidar y valorar a esos cuidadores que diariamente trabajan por generar un bienestar con sus atenciones y que llevan a cabo una labor social importantísima", ha concluido.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.