Pontevedra, 6 nov Casi un 30% del vino que exporta la denominación de origen Rías Baixas a los mercados internacionales, un total de 2,26 millones de litros de albariño, se venden en Estados Unidos, según recoge el balance de exportaciones durante el último ejercicio económico.
Estados Unidos repite así como el principal destino de los vinos de Rías Baixas por volumen, seguido de Reino Unido, Alemania, Puerto Rico, Irlanda, Canadá, México, Holanda, Suecia y Rusia, país este último que se sitúa por vez primera entre los diez principales mercados de la denominación tras un crecimiento del 13,54%.
Debido a este alto volumen de negocio con Estados Unidos, el presidente del Consejo Regulador, Juan Gil de Araújo, ha reconocido estar "preocupado" por los aranceles que el gobierno de Donald Trump aplica desde octubre a los productos agrícolas que proceden de la Unión Europea.
Gil de Araújo ha denunciado que esta medida es "injusta, selectiva y desproporcionada" que, a pesar de estar pensada para el sector aeronáutico, ha acabado "dando en el trasero" del sector vitivinícola español.
Desde los importadores estadounidenses están trabajando, ha explicado el dirigente de Rías Baixas, para que el aumento del 25% en el precio que supone este arancel lo asuman de manera equitativa bodegas, exportadores y distribuidores para evitar que se repercuta en el precio final del vino, que podría provocan un descenso en las ventas.
El conselleiro de Medio Rural, José González, ha coincidido en señalar que estos aranceles son "totalmente injustos", pero se mostró convencido de que el albariño exportado a Estados Unidos es un producto con "alto valor añadido" que podrá "soportar mejor esta situación" porque su "singularidad" ayudará a que los clientes no dejen de consumirlo.
Rías Baixas, en su conjunto, ha vendido 7.803.035 litros de vino en el extranjero entre el 1 de septiembre de 2018 y el 30 de agosto de 2019, un 8,9% más que la campaña anterior, lo que ha supuesto una facturación de casi 44 millones de euros.
El crecimiento de las ventas al exterior con respecto a la campaña anterior supone cerca de cinco millones de euros, con un precio medio por litro de 5,61 euros.
En la actualidad, los vinos de las 104 bodegas de Rías Baixas que se venden a nivel internacional están presentes en más de 70 países, repartidos en los cinco continentes.
Ante este aumento de las ventas a Rusia, este país será uno de los focos de atención en la estrategia internacional de Rías Baixas de cara a 2020, según ha adelantado el presidente del Consejo Regulador, Juan Gil de Araujo.
Además, mantendrán una atención preferente a países del área europea como Reino Unido e Irlanda y continuarán con las acciones comerciales iniciadas este año en países asiáticos.
El responsable de Medio Rural en el gobierno gallego ha destacado que estas cifras de exportaciones consolidan a esta denominación de origen como la de "mayor proyección exterior" de Galicia y ha destacado que se sitúa como la tercera de España que más exporta a Estados Unidos.
Este crecimiento, ha añadido González, demuestran que "las cosas se están haciendo muy bien" en el sector vitivinícola gallego.
aer/am
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.