La Confederación Empresarial Extremeña (Creex) ha reclamado a los diputados y senadores extremeños que obtengan acta tras la cita electoral del próximo domingo un compromiso "nítido" con las medidas que permitan impulsar el crecimiento económico, la actividad empresarial y el empleo.
En un comunicado, ha aludido al decálogo propuesto por la patronal española (CEOE) para la próxima legislatura y cuya premisa de base es que "las fuerzas políticas se pongan de acuerdo para romper la inestabilidad actual y alcanzar pactos de estabilidad y moderación".
También ha mencionado el documento "13 retos & 100 soluciones" elaborado por la Creex con motivo de las pasadas elecciones autonómicas, cuyas demandas espera que "hagan suyas" los futuros diputados y senadores de la comunidad autónoma.
En este documento, la confederación no sólo señalaba los problemas de las empresas de la comunidad, sino que también propone "soluciones viables" a cada uno de ellos, y refleja "un compromiso del tejido productivo extremeño con la sociedad".
Así, se aboga por mejorar la fiscalidad y la formación, el impulso de la innovación, de la transformación digital de las pymes y de la Industria 4.0, o la lucha contra la despoblación a través de distintas medidas, entre otras propuestas.
Por su parte, las medidas del Decálogo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) "inciden y complementan" las presentadas para la cita electoral del pasado abril y marcan la disposición a colaborar con el Gobierno que salga elegido tras el 10-N.
El texto de la CEOE está formado por propuestas dirigidas al fomento del espíritu empresarial, a la formación "como vía para crecer más y mejor", al refuerzo de la innovación y la digitalización, a la sostenibilidad como instrumento de competitividad, y a la intensificación de la internacionalización de la economía española.
Igualmente, se proponen reformas estructurales para aumentar el crecimiento, proseguir la consolidación presupuestaria a través de la mejora en la eficiencia del gasto público y una tributación empresarial "competitiva".
La seguridad jurídica y la garantía del derecho de propiedad para favorecer la inversión, e incidir en la libertad de empresa y unidad de mercado, son otras de las cuestiones que destaca la CEOE.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.