"Miguel Catalán: investigador y maestro" es el título de la exposición que se inaugurará este jueves en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza en homenaje a este docente aragonés con motivo del 125 aniversario de su nacimiento.
Será inaugurada por el director general de Investigación e Innovación, Enrique Navarro; la vicerrectora de Cultura y Proyección Social, Yolanda Polo; el director de la Cátedra Miguel de Cervantes, Miguel Santamaría, y el decano de la Facultad de Ciencias, Luis Morellón, y contará con la presencia de representantes de la fundación Menéndez Pidal, que custodia el archivo de Miguel Catalán, así como familiares del homenajeado.
Comisariada por Belén Villacampa, profesora del Departamento de Física de la Materia Condensada e investigadora del Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón (ICMA), y Carlos González Larraga, profesor de Enseñanza Secundaria del IES Miguel Catalán de Zaragoza, la exposición quiere reconocer la importancia de este investigador y maestro que ha sido probablemente más reconocido fuera que en su tierra, apuntan fuentes de la Universidad de Zaragoza.
Investigador de talla internacional, publicó más de 70 artículos científicos, fue elegido representante español en el Comité de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada en 1924 y recibió dos años después el premio de la Real Academia de Ciencias (España) y en 1930 el premio internacional Pelfort.
En 1952 fue nombrado asesor de la "Joint Commission for Spectroscopy" organismo regulador internacional; en 1955 elegido miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y varios años después de su fallecimiento, que tuvo lugar en 1957, la importancia de sus contribuciones para el conocimiento de la estructura de la materia, de gran interés también en astrofísica, le hicieron merecedor del honor de dar nombre a un conjunto de cráteres en la Luna.
La exposición se podrá visitar hasta final de año.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.