La consejera de Presidencia, Paula Fernández, ha pedido "altura de miras" a los políticos para que pongan por delante el interés general y ha afirmado que ahora "toca arrimar el hombro" para que España tenga un Gobierno estable.
Así se ha pronunciado en el encuentro que ha mantenido este jueves con los universitarios de América Latina que participan en el programa de la Fundación Botín para el fortalecimiento de la función pública en esa región del mundo.
La consejera ha respondido a las preguntas de los jóvenes estudiantes, entre ellas qué espera de las elecciones de este domingo. "Lo que esperamos todos los españoles, que de una vez por todas tengamos un Gobierno estable", ha sido su respuesta.
Además de apelar a la "altura de miras" y a la voluntad de llegar a acuerdos, se ha mostrado preocupada por la abstención y ha hecho un llamamiento a los cántabros para que "hagan un último esfuerzo" y vayan a votar.
La consejera ha trasladado también a los jóvenes lo importante que es la vocación en la política y en la función pública, para poder trabajar por los demás, hacerlo con sentido común, anteponer el interés general y dejar a un lado cualquier otro.
Y ha abogado por el acuerdo y el consenso a la hora de abordar asuntos de la transcendencia como la reforma constitucional o el modelo de financiación autonómica.
Fernández ha explicado a los universitarios latinoamericanos que Cantabria es una comunidad uniprovincial donde el 80 por ciento del territorio es rural y les ha hablado de las políticas del Gobierno para afrontar el desafío de la despoblación.
El objetivo, ha apuntado, es que la gente se quede en los pueblos y para eso hay que ofrecerles servicios sanitarios, educativos, de transporte.
También, ha añadido, hay que poner en marcha medidas de discriminación positiva y para favorecer la actividad de las empresas en esos territorios.
La consejera ha destacado asimismo los lazos que unen a España y Cantabria con América Latina y el "gran potencial" del español, el idioma común.
Los universitarios han acudido al encuentro acompañados por el coordinador del programa, Bruno Sánchez-Briñas, quien ha explicado que esta iniciativa busca que "los mejores se dediquen a lo público" y ofrecer a los jóvenes participantes una formación que les ayude a afianzar su vocación de servicio.
La visita a instituciones como el Gobierno de Cantabria es parte de una formación que en esta décima edición del programa se desarrolla en tres países. Estados Unidos, España y Colombia.
Los 32 jóvenes seleccionados este año proceden de 17 países distintos y tienen entre 19 y 24 años.
Su formación es diversa y entre los participantes hay ingenieros, biosanitarios y gente de letras, entre otros perfiles, porque ese es uno de los objetivos de este programa que en sus diez años de vida ha contado con estudiantes "de casi todas las carreras y nacionalidades", ha apuntado su coordinador.
La Fundación Botín ha formado a 326 jóvenes en su programa para fortalecer la función pública en América Latina, de los que un 65 % trabaja ya en el sector público.
La iniciativa celebra este año su décimo aniversario con una edición especial que culminará con un encuentro en Colombia.
Los 32 jóvenes seleccionados para participar en esta edición iniciaron este lunes su formación en Santander dentro de un programa de seis semanas que arrancó en Washington, y que les llevará también a Santiago de Compostela y Salamanca.
El 3 de diciembre viajarán a Cartagena de Indias (Colombia), donde se unirán a cerca de 200 egresados para participar en el encuentro "10 años en RED".
Los participantes han sido seleccionados entre más de 6.500 candidaturas procedentes de 450 universidades de América Latina.
Los países con un mayor número de representantes son Argentina (5), México (4), Brasil (4), Colombia (3), Ecuador (2), Chile (2) y Venezuela (2).
También están presentes, con un participante cada uno, Bolivia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.