07-11-2019 / 17:00 h EFE

El SUMMA 112 ha lamentado el fallecimiento de un joven de 23 años de Navalcarnero tras sufrir un tromboembolismo pulmonar hace casi dos años y defiende que los profesionales del servicio actuaron en todo momento "conforme a los protocolos", con "diligencia y profesionalidad".

Los padres de Aitor García Ruiz, fallecido en enero de 2018, a los 23 años de edad acusan al Summa 112 de negligencia y retraso en la asistencia al no haber valorado la gravedad del joven y activar tarde una UVI móvil que tardó más de veinte minutos en llegar.

Por su parte, el 112 ha indicado en un comunicado que su servicio "puso a disposición del paciente todos los recursos materiales y humanos disponibles" para prestar "una asistencia precoz" a este joven.

El Summa defiende que sus profesionales "actuaron en todo momento con diligencia y profesionalidad, conforme a los protocolos, y sus recursos móviles tuvieron unos tiempos de respuesta óptimos".

Explica que de las dos llamadas recibidas el día en el que se produjo la atención sanitaria, los síntomas aportados en la primera de ellas "apuntaban a un problema respiratorio sin signos de gravedad al inicio".

Se procedió a la "práctica habitual" del médico regulador, indica el Summa, que es solicitar hablar "directamente" con el paciente "para comprobar el tipo de respiración que presenta, lo que se hizo, mientras se movilizaba una Unidad de Atención Domiciliaria".

En la segunda llamada la situación clínica "había cambiado y ya se trató de una emergencia puesto que el chico no respiraba", por lo que se movilizó la UVI móvil.

El servicio asevera que el médico guió al padre en las maniobras de reanimación cardiopulmonar y le conminó a no dejar de hacerlo mientras llegaba la UVI móvil "porque era la mejor manera de ayudar a su hijo".

Por lo que desde el 112 entienden que "ante el empeoramiento de los signos y síntomas" que aportaron los padres en esta segunda llamada, el servicio "objetivó y actuó con la premisa de que el paciente estaba en una situación de riesgo vital para su salud y se enviaron todos los recursos disponibles (una ambulancia y una UVI móvil)".

Tras la llegada de la UVI móvil al domicilio se consiguió revertir la parada y trasladar al paciente al hospital, subraya el 112, que indica que el fallecimiento del joven se produjo después "de una patología grave y de brusca aparición como para que no se pudiera hacer nada en los distintos estamentos sanitarios por salvar su vida".

Finalmente, recuerda, "para tener en cuenta", que los hechos se produjeron en enero de 2018 y no han sido denunciados por la familia por la vía penal, "lo que se está dirimiendo es una reclamación administrativa patrimonial, sin que se haya emitido resolución a día de hoy".

Y ha reprochado que la reproducción de estas llamadas "no está autorizada" por tener audios con voces sin distorsionar de empleados públicos, lo que la Asociación El Defensor del Paciente y quien las reproduzca posteriormente "estaría vulnerando la ley", concluye.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD