07-11-2019 / 19:00 h EFE

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha asegurado este jueves que el Gobierno de Cantabria trabajará “junto a los empresarios y los trabajadores” en incrementar la sensibilización sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales y en mejorar el control a la exposición de sustancias peligrosas.

Así lo ha manifestado este jueves durante la apertura del I Simposio Nacional de Higiene Industrial que se celebra entre hoy y mañana en el Palacio de la Magdalena en Santander y que ha reunido a casi 200 expertos nacionales e internacionales del sector, ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.

La consejera ha explicado que en la actualidad la exposición a sustancias peligrosas en el trabajo aún es frecuente, prueba de ello, según ha indicado, es que la Agencia Europea fija dentro de sus objetivos principales todos aquellos relacionados con la eliminación y sustitución de productos peligrosos.

En este sentido, ha abogado por “reforzar el conocimiento” en esta materia, contando con técnicos con formación de calidad y actualizada que les permita identificar los riesgos, evaluarlos correctamente y diseñar las medidas preventivas más adecuadas.

“El concepto clave es la prevención, ya que permite la reducción de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como la mejora de las condiciones de trabajo”, ha recalcado Ana Belén Álvarez, quien ha abogado por seguir trabajando con empresarios y trabajadores porque "juntos es más fácil abordar el cambio y los retos presentes y futuros”, ha incidido.

De este modo, ha subrayado que “redoblar la atención” con respecto a los colectivos de trabajadores y trabajadoras especialmente sensibles es una de las prioridades del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASTT), uno de los organizadores del Simposio junto con la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

“Aprovechemos esté Simposio para reflexionar sobre lo que estamos y no estamos haciendo en higiene industrial, dejando patente que el concepto clave es la prevención”, ha finalizado Ana Belén Álvarez su intervención, en la que también ha felicitado al personal del ICASST el entusiasmo puesto en la organización del evento y el éxito cosechado.

Álvarez ha intervenido, además, en la apertura del Máster de Derecho de Comercio y Consumo de la Universidad de Cantabria, donde ha afirmado que la formación en el área de comercio y consumo favorece el fomento de “un comercio justo y un consumo responsable”.

Y ha manifestado que el área de conocimiento de este máster es de “gran importancia”, ya que “el consumidor es una figura esencial y principal dentro del contexto socioeconómico actual”, por lo que se debe poner en valor “su protección, atención y seguridad, para hacerles más resilientes en su toma de decisiones”, según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD