El proyecto del Ayuntamiento de Barcelona "Hort al Terrat", para crear huertos de inclusión social en azoteas ha ganado el premio European Public Sector Award a la práctica más innovadora y eficiente del sector público local, al que optaban 160 candidaturas de 18 países europeos, ha informado el consistorio.
"Hort al terrat" es un proyecto que busca mejorar la vida de las personas con discapacidad, recupera y mejora espacios en desuso de la ciudad para hacerlos útiles y verdes, utiliza nuevas tecnologías de cultivo menos contaminantes y garantiza una producción significativa y de calidad que se reparte a entidades sociales.
El proyecto comenzó en la primavera de 2016 con la puesta en marcha del primer huerto en la calle Valencia 244 del Eixample, en la azotea del edificio del área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona.
Actualmente hay cinco huertos ubicados en las azoteas de edificios municipales que son cuidados y cultivados por 120 personas con discapacidad de once entidades de la ciudad y el objetivo de futuro del Ayuntamiento es que los 10 distritos de la ciudad tengan una azotea habilitadas como huertos de inclusión social.
En la gestión del día a día, las entidades que participan en esta iniciativa reciben asesoramiento de personas expertas en sistemas de promoción de la calidad medioambiental del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias.
El cultivo de los huertos en la azotea se hace con un sistema hidropónico, sostenible y viable para utilizar en las azoteas. Los estudios muestran que la producción de estos huertos es similar a la de los cultivos comerciales.
Un estudio de expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona, ??del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales, del Barcelona Laboratory for Urban Environmental Justice and Sustainability, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del ISGlobal determinó que la participación en este proyecto aumenta el índice de calidad de vida de las personas con discapacidad, así como su rol social, que es más activo e implicado con el entorno.
Los objetivos de futuro son, por un lado, que la ciudad llegue a tener diez azoteas habilitadas como huertos de inclusión social y, por el otro, abrir nuevos espacios de colaboración mutua entre entidades y otros agentes sociales y explorar nuevas vías para el uso didáctico de los huertos.
El premio ha sido otorgado por la European Public Sector Award, un organismo independiente que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, Austria, Dinamarca, Hungría, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Noruega y que tiene por objetivo el reconocimiento de iniciativas innovadoras del sector público.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.