El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado este viernes las potencialidades de Liébana como comarca estratégica para el desarrollo económico y social de Cantabria.
Blanco ha valorado, en una visita a Liébana, que esta comarca reúne las "singularidades más característicos de la región: agricultura de calidad, potente ganadería ecológica y biodiversidad única, y todo ello bajo la premisa de un absoluto respeto y una compatibilidad máxima con el medio ambiente y el medio rural”.
También ha trasladado el apoyo de su departamento a la iniciativa de Liébana, actual candidata, a convertirse en Reserva de la Biosfera, así como a la marca Liébana, iniciativa del Grupo de Acción Local Liébana, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, para potenciar la comarca y reivindicar su distinción de calidad.
Según ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado, la visita ha comenzado en la nave forestal que los agentes del Medio Natural y cuadrillas de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático tienen en Liébana para dar servicio a los municipios de Camaleño, Cillorigo, Potes y Tresviso, correspondientes a la comarca 1, y a Vega de Liébana, Cabezón de la Liéban y Pesaguero, de la comarca 2.
Allí, ha saludado a los agentes forestales y miembros de las cuadrillas que integran ambos servicios y les ha animado a seguir trabajando con el mismo esfuerzo, compromiso y seriedad.
Blanco ha alabado el “extraordinario trabajo” que realiza todo el personal de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático para extinguir con eficacia y responsabilidad los incendios forestales que son provocados cada año en la región.
Posteriormente, el consejero ha recorrido las instalaciones del Centro de Visitantes del Parque Nacional de Picos de Europa, en Tama, donde ha saludado a sus empleados y ha subrayado la importante labor que desarrollan a la hora de enseñar al público “los valiosísimos recursos naturales que atesora esta joya que compartimos con Asturias y Castilla y León, pero también con España y Europa”.
Tras recorrer sus instalaciones, Blanco ha visitado la finca Sotama, propiedad del Gobierno de Cantabria cuyo uso ha cedido a la Asociación Nacional de Raza Tudanca para la explotación de cien reses de esta singular raza. Allí, los ejemplares, propiedad de los socios de la Asociación, reciben un cuidado y mantenimiento óptimo que contribuye a la mejora genética de las explotaciones ganaderas de la región.
Finalmente, el consejero ha visitado las instalaciones de la Oficina Comarcal de Liébana, en Potes, y, tras saludar a su plantilla, ha destacado la importancia que tiene la red de oficinas comarcales de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.