El nobel peruano Mario Vargas Llosa ser uno de los grandes protagonistas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que en su edicin nmero 33 se vestir con los colores de la India y buscar reinventarse con las nuevas tendencias, explic a Efe la directora del festival, Marisol Schulz.
"El equipo de la feria tiene una especie de antena parablica para ver qu est pasando en el mundo, qu hay de consumo cultural y qu estn requiriendo los jvenes. Tenemos que estar abiertos a esas demandas en la medida de lo posible", cont en entrevista la responsable del festival literario ms grande del mundo en espaol.
Es por eso que la FIL ha incorporado en los ltimos aos secciones gastronmicas, un apartado sobre el libro electrnico o un festival dedicado al cmic, que este ao contar con la esperada presencia de Frank Miller, escritor e ilustrador de "Batman: The Dark Knight Returns" (1986).
Pero la FIL Guadalajara 2019, entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre, dar un paso ms all y tendr un encuentro de 'youtubers' e 'influencers' como el mexicano Luisito Comunica, algo que para la organizacin supone "un reto de control de pblico" para evitar que se desborde.
Todos estos esfuerzos persiguen el objetivo que siempre ha tenido la FIL Guadalajara en sus 33 aos de historia: "La vocacin fundamental es la promocin de la lectura, que la gente se acerque a los libros y no solo los jvenes, tambin a los nios", explic Shulz.
"Hace 33 aos haba otros formatos, otras formas de leer, otro consumo cultural y otra forma de entender al pblico. Este pas no era el que es ahora", aadi la directora, quien no se ha perdido ninguna edicin de la feria.
RECONOCIDOS AUTORES INVITADOS
La FIL es un festival dedicado a los libros y a la expresin de las ideas, aunque hace "nfasis en lo literario", como demuestra la lista de los cerca de 700 escritores invitados a participar en el extenso programa de presentaciones, conferencias y charlas.
Vargas Llosa, quien es un habitual en la FIL, tendr un papel destacado ya que presentar su nueva novela "Tiempos recios", adems de conmemorar los 50 aos de su "Conversacin en la Catedral (1969)", con la que se consolid como escritor.
Tambin estarn, entre otros muchos, los espaoles Javier Cercas y Antonio Muoz Molina, la francesa Annie Ernaux, los estadounidenses Siri Hustvedt y Vijay Seshadri, el australiano Markuz Zusak y los argentinos Luisa Valenzuela y Eduardo Sacheri.
As como los mexicanos Elena Poniatowska, ngeles Mastretta, David Huerta, Antonio Malpica y Francisco Martn Moreno, el britnico Laurence Tolhurs y Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi.
Y habr un homenaje al humanista mexicano Miguel Len-Portilla, el mximo conocedor de las culturas prehispnicas y de las comunidades indgenas actuales, fallecido el 1 de octubre.
A esto hay que aadir coloquios sobre humanidades y ciencias sociales, que abarcarn temas diversos como la violencia machista o los avances cientficos.
"Desde su primera edicin la feria dio cuenta de las circunstancias y temas en la palestra mundial. No puedes dejar fuera los temas que no son los meramente literarios", seal Schulz.
LA INDIA LLEGA A MXICO
Como otros aos lo fueron Portugal, la cultura catalana o las ciudades de Madrid y Los ngeles, el invitado de honor de esta edicin ser la India, que desembarcar en Guadalajara con una delegacin de 115 escritores, cientficos, artistas y editores.
"Cuando pensamos en la India pensamos en color, en sabores, en olores y pensamos en un pas multifactico. Esto va a delinear mucho este ao", explic la directora.
Advaita Kala, C.S. Lakshmi, Benoy K. Behl, Amish Tripathi, Leeladhar Jagudi y Debasis Panigrahi son algunos de los escritores de la delegacin de este pas que comparte muchas cosas con Mxico.
"Mxico y la India son pases diversos con muchos vasos comunicantes, como el color, las tradiciones milenarias, sus grandes gastronomas y estn muy orientados a la familia", explic Shulz, quien aadi: "Toda esta gama de puntos de encuentro se vern, pero tambin se vern las diferencias".
Pocos personifican tanto estos puntos de encuentro como el nobel de literatura mexicano Octavio Paz, quien fue embajador del pas latinoamericano en la India entre 1962 y 1968.
Por eso, un coloquio disertar sobre la figura de Paz en la India dentro de un programa que tambin contar con un seminario sobre yoga y festivales musicales indios.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.