12-11-2019 / 14:20 h EFE

El Servicio Cántabro de Empleo (Emcan) triplicará el presupuesto que dedica a ayudas para implementar planes de igualdad en las empresas de Cantabria, hasta 224.000 euros, según ha anunciado este martes la consejera del área, Ana Belén Álvarez, en una jornada sobre esos planes, que ha organizado Aedipe.

La titular de Empleo y Políticas Sociales ha explicado que las empresas pueden acceder a una ayuda de hasta 6.000 euros para la elaboración y desarrollo de esos planes de igualdad y ha insistido en que hasta ahora su departamento destinaba 78.000 euros a esas subvenciones y en 2020, dirigirá un total de 224.000 euros.

En un comunicado el Gobierno cántabro informa que la consejera ha explicado que el objetivo de ese incremento del presupuesto para esas ayudas es incentivar a las empresas a adelantarse a la obligatoriedad que fija un decreto del Gobierno central para que las empresas de más de 50 trabajadores tengan, en un plazo máximo de tres años, planes de igualdad.

"La promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un objetivo clave del Gobierno de Cantabria para esta legislatura que ha de materializarse en avances cuantificables. En primer lugar, por razones de justicia y de tutela de derechos fundamentales, pero, también, porque es un elemento imprescindible de desarrollo económico y de cohesión social”, ha apostillado Álvarez.

La consejera ha sostenido que “la implantación de estos planes no debiera ser visto por las empresas ni por los profesionales como una obligatoriedad", sino como un compromiso "por alcanzar una sociedad más justa, igualitaria y cohesionada”.

“Necesitamos sumar todo el talento que tanto mujeres como hombres podamos aportar para avanzar hacia una economía más fuerte, basada en un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, ha incidido.

Además del aumento de las ayudas, la consejera ha apuntado que el Emcan va a mantener otros dos programas destinados a fomentar la conciliación de la vida laboral y familiar de las trabajadoras autónomas y a incentivar la reincorporación de las mujeres por cuenta propia o autónoma tras el parto o la adopcióno.

Ana Belén Álvarez ha indicado que las mujeres siguen estando empleadas mayoritariamente en algunos de los sectores laborales peor retribuidos y no tienen la representación que debieran en puestos de responsabilidad.

Además, ha considerado que la maternidad afecta a las tasas de empleo femenino, y persisten disparidades en cuanto a la dedicación a las tareas de cuidado y del hogar que dificultan sus posibilidades de conciliar la vida personal, laboral y familiar, lo que, a su juicio, sitúa a las mujeres en desventaja a la hora de desarrollar su opción de carrera profesional.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD